Una investigación realizada por científicos del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga y de la Universidad de Málaga encontraron que la hormona IGF-11 ejerce como un potente efecto protector en las células nerviosas afectadas por la enfermedad de Parkinson.
Esta investigación abre una nueva vía para desarrollar tratamientos que no solo alivien los síntomas, sino que también ayuden a frenar el avance de esta patología neurodegenerativa.
Te podría interesar
¿Cómo este nuevo hallazgo puede ayudar a frenar el Parkinson?
En el laboratorio han constatado que la hormona, similar a la insulina que fabrica el cuerpo humano, actúa como escudo para las neuronas y han visto que cuando las células nerviosas se exponen a ella resisten mucho mejor el daño que normalmente las destruiría en el Parkinson.
En concreto, mejora el funcionamiento de las mitocondrias, que son como las “pilas” de las células; defiende el ADN porque activa mecanismos de reparación del material genético, lo que ayuda a evitar fallos graves que pueden hacer que la célula muera; y frena los procesos que llevan a la autodestrucción de las neuronas cuando están dañadas.
El equipo de investigación lleva desde 2007 estudiando cómo puede usarse el IGF-II para combatir enfermedades neurodegenerativas. En 2021 demostraron en animales que esta hormona podría proteger el cerebro.
¿Qué es el Parkinson?
La enfermedad de Parkinson es un trastorno del movimiento del sistema nervioso que empeora con el tiempo. El sistema nervioso es una red de células nerviosas que controla muchas partes del cuerpo, incluido el movimiento.
En las etapas iniciales de la enfermedad de Parkinson, es posible que el rostro tenga poca expresión, o no tenga ninguna. Es posible que los brazos no se balanceen cuando caminas. El habla puede volverse suave o incomprensible. Los síntomas empeoran con el tiempo.
Es importante encontrar soluciones para esta enfermedad ya que no tiene cura
A pesar de que la enfermedad de Parkinson no tiene cura, los medicamentos podrían ayudar a mejorar los síntomas. Es posible que, a veces, los profesionales de atención médica recomienden realizar un procedimiento quirúrgico para ayudar a controlar partes del cerebro.
¿Cuáles son los síntomas del Parkinson?
Los síntomas de la enfermedad de Parkinson varían según la persona. Los síntomas tempranos podrían ser leves y es posible que ni siquiera los notes. Los síntomas suelen aparecer en un lado del cuerpo y, luego, afectar ambos lados. Los síntomas son generalmente peores de un lado que del otro. Algunos síntomas de la enfermedad de Parkinson son similares a los de otros trastornos.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.