SEPARACIÓN DE LOS PADRES

¿Cómo hacer que la separación de los padres NO afecte a los niños?

Cuando el divorcio es inevitable, los niños pueden llegar a sufrir mucho por la separación de sus padres, sin embargo, conocer las estrategias para que no les afecte tanto, es algo muy importante

Descubre cómo hacer que la separación de los padres NO afecte a los niños
Descubre cómo hacer que la separación de los padres NO afecte a los niñosCréditos: (Canva)
Escrito en FAMILIA el

La separación o el divorcio de los padres es algo que marca a tu hijo completamente, sin embargo, existen diferentes consejos que te pueden ayudar a que no los afecte.

Cuando el divorcio es inevitable, los niños pueden llegar a sufrir mucho por la separación de sus padres, sin embargo, conocer las estrategias para que no les afecte tanto, es algo muy importante.

Las estrategias para que la separación de los padres NO afecte a los niños 

El bienestar de los niños debe ser lo más importante para los padres, pero en muchas ocasiones es mejor estar separados que juntos y en estos casos estas son las estrategias que pueden ayudar a que los menos no se vean tan afectados:

  • Mantener una comunicación honesta y adecuada a su edad

La forma en que los padres comunican la separación a sus hijos marca la diferencia en su proceso de adaptación. Es fundamental usar un lenguaje claro y sencillo, adaptado a la edad del niño, evitando detalles innecesarios sobre los conflictos adultos. Los expertos recomiendan realizar esta conversación en conjunto, transmitiendo que el amor hacia los hijos permanece intacto. Es crucial validar sus emociones, permitiéndoles expresar tristeza, enojo o confusión sin juzgarlos.

  • Establecer rutinas estables entre ambos hogares

Los niños encuentran seguridad en la predictibilidad, por lo que crear estructuras similares en ambas casas reduce su ansiedad. Esto incluye horarios coordinados para tareas, comidas y sueño, así como criterios educativos consistentes entre los padres. Los psicólogos infantiles destacan la importancia de mantener sus actividades extracurriculares y círculos sociales sin cambios abruptos. Un calendario visible con los días en cada hogar les da sensación de control sobre la nueva dinámica familiar.

Establecer rutinas estables entre ambos hogares. (Foto: Canva)
  • Protegerlos de los conflictos parentales

Nada daña más a los niños que ser testigos o partícipes de las disputas entre sus padres separados. Es esencial establecer acuerdos básicos como no hablar mal del otro progenitor ni usar al niño como mensajero o espía. Las discusiones sobre pensiones o custodias deben manejarse en privado, nunca delante de los menores. Los terapeutas familiares advierten que los niños internalizan estos conflictos, desarrollando con frecuencia sentimientos de culpa o lealtades divididas.

  • Facilitar el vínculo continuo con ambos padres

Salvo en casos de riesgo comprobado, los niños necesitan mantener una relación significativa con ambos progenitores. Esto requiere flexibilidad en los acuerdos de visita y apoyo activo a la participación del otro padre en eventos importantes. Los estudios muestran que los niños se adaptan mejor cuando perciben que pueden amar a ambos padres sin traicionar al otro. Es fundamental evitar comentarios que pongan al niño en medio de competencias afectivas o comparaciones dañinas.

Facilita el vínculo continuo con ambos padres. (Foto: Canva)
  • Buscar apoyo profesional cuando sea necesario

Muchos niños manifiestan su dolor a través de cambios en el comportamiento, rendimiento escolar o hábitos de sueño. Contar con un psicólogo infantil puede proporcionarles herramientas para procesar sus emociones de manera saludable. Los grupos de apoyo para hijos de divorciados les ayudan a entender que no están solos en esta experiencia. Para los padres, la terapia familiar o talleres de crianza post-divorcio pueden ofrecer estrategias para navegar este desafío emocional complejo.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.