HÁBITOS PARA PREVENIR ENFERMEDADES CRÓNICAS

¿Qué hábitos debes tener para evitar sufrir enfermedades crónicas?

Las enfermedades crónicas son afecciones que duran un año o más y requieren atención médica continua o limitan las actividades diarias y no tienen cura

Conoce los hábitos para prevenir enfermedades crónicas
Conoce los hábitos para prevenir enfermedades crónicasCréditos: (Canva)
Escrito en FAMILIA el

El estilo de vida de las personas es fundamental para prevenir la aparición de enfermedades crónicas, por lo que a continuación, te diremos los hábitos que debes tener para evitarlas.

Las enfermedades crónicas son afecciones que duran un año o más y requieren atención médica continua o limitan las actividades diarias y no tienen cura.

Los hábitos que debes tener para evitar sufrir enfermedades crónicas

En la era moderna, las enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión y problemas cardiovasculares se han convertido en los principales desafíos de salud pública. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 70% de las muertes globales son causadas por enfermedades no transmisibles, muchas de ellas prevenibles. 

La buena noticia es que adoptar los siguientes estilos de vida saludables pueden reducir significativamente el riesgo de desarrollar estas condiciones:

  • Alimentación balanceada

Una dieta rica en frutas, verduras, granos enteros y proteínas magras es fundamental para mantener el cuerpo sano y prevenir enfermedades. El consumo excesivo de alimentos procesados, altos en azúcares refinados y grasas trans, está directamente relacionado con obesidad, diabetes y problemas cardíacos. Incorporar alimentos antioxidantes como bayas, nueces y vegetales de hojas verdes ayuda a combatir el estrés oxidativo que daña nuestras células. No se trata de dietas restrictivas, sino de crear patrones alimenticios sostenibles que nutran el cuerpo sin sacrificar el placer de comer.

  • Actividad física regular

El ejercicio no solo ayuda a mantener un peso saludable, sino que también regula la presión arterial, mejora la circulación y fortalece el sistema inmunológico. La OMS recomienda al menos 150 minutos de actividad moderada por semana, que pueden dividirse en sesiones de 30 minutos cinco días a la semana. Caminar a paso rápido, nadar o bailar son excelentes opciones para mantenerse activo sin necesidad de equipos especializados. Lo importante es encontrar una actividad que disfrutes y puedas mantener a largo plazo, convirtiéndola en parte de tu estilo de vida.

La OMS recomienda al menos 150 minutos de actividad moderada por semana, que pueden dividirse en sesiones de 30 minutos cinco días a la semana. (Foto: Canva)
  • Manejo del estrés

El estrés crónico debilita el sistema inmunológico y contribuye al desarrollo de diversas enfermedades, desde problemas cardíacos hasta trastornos digestivos. Practicar técnicas de relajación como meditación, respiración profunda o yoga puede ayudar a reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Establecer límites saludables en el trabajo y en las relaciones personales es igualmente importante para mantener el equilibrio emocional. Dedicar tiempo a actividades placenteras y cultivar relaciones significativas son aspectos fundamentales de una vida saludable.

  • Sueño reparador

Dormir 7-8 horas de calidad cada noche permite al cuerpo realizar procesos esenciales de reparación celular y regulación hormonal. La privación crónica de sueño está asociada con mayor riesgo de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares. Crear una rutina relajante antes de dormir, mantener el dormitorio oscuro y fresco, y evitar pantallas al menos una hora antes de acostarse puede mejorar significativamente la calidad del sueño.

Recordemos que el sueño no es un lujo, sino una necesidad biológica fundamental para mantenernos saludables. (Foto: Canva)
  • Revisiones médicas preventivas

Los chequeos regulares permiten identificar factores de riesgo antes de que se conviertan en problemas serios de salud. Controlar periódicamente la presión arterial, niveles de glucosa y colesterol en sangre es esencial para prevenir enfermedades silenciosas. Las vacunas según la edad y los exámenes de detección temprana (como mamografías o colonoscopias) son herramientas poderosas en la medicina preventiva. Establecer una relación de confianza con un médico de cabecera facilita el seguimiento personalizado de tu estado de salud.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.