PROBLEMAS CARDÍACOS

5 síntomas que avisan sobre problemas cardíacos que NO debes ignorar

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, pero muchos de sus síntomas pasan desapercibidos o se confunden con malestares menores

Conoce los síntomas que avisan sobre problemas cardíacos que NO debes ignorar
Conoce los síntomas que avisan sobre problemas cardíacos que NO debes ignorarCréditos: (Canva)
Escrito en ESPECIALIDADES el

La Clínica Mayo explica que las enfermedades cardíacas son un término general que abarca diferentes problemas que afectan la estructura y función del corazón, a continuación, te decimos los síntomas que advierten sobre estos problemas y que no debes ignorar.

El corazón es un órgano vital que, pese a su importancia, muchas veces no recibe la atención que merece hasta que presenta problemas graves. Lo preocupante es que las señales de alerta pueden ser sutiles o confundirse con dolencias comunes, lo que lleva a muchas personas a subestimarlas. 

¿Cuáles son los síntomas que avisan sobre problemas cardíacos que NO debes ignorar?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 80% de los infartos podrían prevenirse con detección temprana y cambios en el estilo de vida. Algunos síntomas aparecen semanas antes de un evento grave, mientras otros son señales crónicas de que el corazón está trabajando bajo estrés. Conocer estas señales y actuar rápidamente puede salvar vidas:

  • Fatiga inusual sin explicación

Sentirse exhausto después de un día agitado es normal, pero cuando el cansancio aparece sin motivo aparente o empeora con actividades cotidianas (como subir escaleras o caminar distancias cortas), podría indicar un corazón debilitado. La fatiga cardíaca ocurre cuando el órgano no bombea suficiente sangre oxigenada a los tejidos, dejando al cuerpo sin energía.

Este síntoma es especialmente preocupante si interfiere con rutinas que antes se realizaban sin problema. Muchos pacientes lo describen como "un peso en el cuerpo" o "falta de aire al mínimo esfuerzo". En mujeres, la fatiga extrema es uno de los síntomas más comunes previos a un infarto, aunque suele atribuirse erróneamente al estrés o la edad.

  • Dolor en el pecho que va y viene

No todos los dolores cardíacos son intensos o prolongados. Algunos se presentan como una presión incómoda en el centro del pecho que dura unos minutos y luego desaparece (angina de pecho). Este dolor puede irradiarse a los brazos (especialmente el izquierdo), la mandíbula, la espalda o el estómago, y a menudo se activa con esfuerzo físico o estrés emocional.

El dolor en el pecho que va y viene es un síntoma que NO debes ignorar. (Foto: Canva)
  • Hinchazón en piernas, tobillos o pies

Cuando el corazón no bombea eficientemente, la sangre puede estancarse en las venas, causando edema (acumulación de líquido) en las extremidades inferiores. Este síntoma, llamado edema periférico, suele empeorar al final del día o con el calor, y deja hoyuelos al presionar la piel con el dedo.

La hinchazón también puede deberse a insuficiencia cardíaca derecha, donde el corazón no puede recibir adecuadamente la sangre que regresa de los tejidos. Si además hay aumento de peso rápido (más de 2 kg en 24 horas) o dificultad para respirar al acostarse, es señal de que el sistema cardiovascular está fallando y necesita evaluación urgente.

  • Mareos o desmayos repentinos

Sentir que el entorno gira o perder el conocimiento brevemente (síncope) puede indicar arritmias, presión arterial peligrosamente baja o bloqueos en las arterias que reducen el flujo sanguíneo al cerebro. Estos episodios son particularmente alarmantes si ocurren al levantarse rápido, durante ejercicio o sin ningún desencadenante claro.

Las palpitaciones (sentir que el corazón late demasiado rápido, lento o irregular) que acompañan a los mareos refuerzan la sospecha de problemas cardíacos. "El cerebro es el primer órgano que sufre cuando falta oxígeno en la sangre", explica un especialista. Ignorar estos síntomas aumenta el riesgo de accidentes cerebrovasculares o muerte súbita.

  • Dificultad para respirar sin causa pulmonar

La disnea (falta de aire) que aparece en reposo o con actividades leves —como vestirse o hablar— es una bandera roja. En la insuficiencia cardíaca, los pulmones se congestionan porque el corazón no puede bombear la sangre que recibe, causando acumulación de líquido (edema pulmonar). Muchos pacientes lo describen como "ahogo al acostarse", lo que los obliga a dormir con varias almohadas.

Este síntoma suele confundirse con asma o ansiedad, pero su diferencia clave es que empeora al recostarse y mejora al sentarse. Si viene acompañado de tos con flema rosada o espumosa, es una emergencia médica absoluta que requiere tratamiento inmediato.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook TikTok.