INFECCIÓN

Los doctores dijeron que era una infección de la garganta pero murió al día siguiente

La muerte de un joven padre de 29 años en Reino Unido tras un diagnóstico erróneo visibiliza los peligros de minimizar infecciones de la garganta

No acudir a urgencias ante síntomas respiratorios graves puede ser mortal.
No acudir a urgencias ante síntomas respiratorios graves puede ser mortal. Créditos: Canva/ People
Escrito en ESPECIALIDADES el

La trágica muerte de Michael Reynolds, un padre de 29 años en Reino Unido, generó conmoción después de que fuera diagnosticado con una infección en la garganta y falleciera al día siguiente por un diagnóstico erróneo. Esto es todo lo que se sabe sobre el caso.  

Un dolor repentino de garganta puede indicar algo grave. 

Todo comenzó cuando el joven, que se dedicaba a conducir camiones, acudió al médico el 29 de noviembre de 2023 debido a una tos persistente y dolor de garganta. Tras una revisión, fue diagnosticado con amigdalitis, una infección de la garganta que causa inflamación y es causado po virus o bacterias. Le recetaron un spray nasal y lo derivaron a una radiografía de tórax.

Aunque parecía algo que podía mejorar con cuidados en casa, todo empeoró rápidamente. El 30 de noviembre volvió con síntomas más graves: sensación de garganta cerrada y dificultad para tragar la saliva. El médico recetó antibióticos por vía oral y lo regresaron a casa. 

De manera inesperada, la mañana del 1 de diciembre de 2023, el joven sufrió una convulsión en casa y al llegar al hospital fue declarado fallecido ¿Qué ocurrió? Te contamos sobre el verdadero padecimiento que sufría.  

¿Es posible morir por una infección en la garganta? El caso de Michael Reynolds 

De acuerdo con un artículo en la revista People, la causa de las complicaciones fatales de Michael tras se diagnosticado con una infección en la garganta fue una epiglotitis, que se trata de una inflamación de la epiglotis (un repliegue en la tráquea que impide el paso de alimentos a los pulmones), que puede obstruir rápidamente las vías respiratorias y representa una urgencia médica.

La epiglotitis le provocó al joven un paro cardíaco por hipoxia o falta de oxígeno debido a la obstrucción de las vías aéreas, lo que finalmente lo llevó a morir. La autopsia mostró que hubo una “oportunidad perdida” al no recomendarle ir a urgencias, lo que probablemente hubiese permitido un tratamiento adecuado a tiempo.

De acuerdo con la Cleveland Clinic, la epiglotitis es una condición médica poco común que puede ser causada por una bacteria, principalmente la Haemophilus influenzae tipo B (Hib), que también produce neumonía, meningitis e infecciones en el torrente sanguíneo. Por su gravedad, no se debe tratar en casa, requiere de atención en urgencias. 

No minimices las infecciones causadas por bacterias. 

La familia de Michael ahora exige que el caso genere conciencia médica y social sobre los síntomas de esta condición, que puede confundirse con infecciones comunes como la faringitis o la amigdalitis.

¿Cuáles son los síntomas de epiglotitis?

Los signos iniciales pueden parecerse a los de una amigdalitis, lo que dificulta el diagnóstico. Sin embargo, la evolución rápida y la gravedad de los síntomas son una señal de alerta. La Mayo Clinic describe los siguientes síntomas principales:

  • Dolor intenso de garganta que aparece de manera súbita o repentina.
  • Dificultad para tragar o imposibilidad de hacerlo.
  • Babeo excesivo (por no poder tragar la saliva).
  • Fiebre alta.
  • Ronquera o cambios en la voz sin causa aparente. 
  • Respiración ruidosa o silbante. 
  • Ansiedad o inquietud por falta de aire

En casos graves, la persona puede inclinarse hacia adelante para facilitar la respiración, lo que se conoce como “posición en trípode”. 

¿Por qué puede confundirse con amigdalitis?

La amigdalitis también causa dolor de garganta y fiebre, pero la principal diferencia es que no suele producir dificultad respiratoria severa ni babeo excesivo. En la epiglotitis, la obstrucción aérea progresa rápidamente y requiere atención de urgencias, mientras que la amigdalitis puede tratarse de manera ambulatoria en la mayoría de los casos. 

Los Institutos Nacionales de Salud en Estados Unidos (NIH) advierten que la clave para distinguirlas es la velocidad con que empeoran los síntomas y la presencia de signos respiratorios.  

Por ello, la recomendación es clara: Si un adulto o niño presenta dificultad para respirar, babeo y fiebre alta, se debe llamar a urgencias de inmediato. 

El tratamiento de la epiglotitis requiere hospitalización, administración de antibióticos y, en muchos casos, asegurar la vía respiratoria con intubación o traqueotomía, por lo que no esperar para buscar ayuda médica es fundamental.  

La dificultad para respirar o tragar es una emergencia médica.

¿Cómo se previene la epiglotitis? 

Expertos de la Clínica Mayo subrayan la importancia de recibir la vacuna contra Haemophilus influenzae tipo b (Hib) para prevenir la epiglotitis. 

Sin embargo, la vacuna no previene la totalidad de los casos, por lo que también es importante reforzar medidas de higiene, como: 

  • Evitar compartir artículos de uso personal, como toallas, cubiertos, cepillo de dientes y rastrillos. 
  • Lavarse las manos con frecuencia, especialmente antes de comer y después de ir al baño. 
  • Si no hay agua ni jabón, usa un desinfectante de manos a base de alcohol. 

El caso de Michael Reynolds nos recuerda la importancia de no subestimar los síntomas respiratorios graves y de acudir siempre a urgencias cuando se presenten síntomas fuera de lo común. La epiglotitis es una urgencia médica que puede confundirse con una simple infección de garganta, pero su evolución rápida puede ser mortal. Reconocer los signos y acudir a emergencias a tiempo puede salvar vidas.

¿Conocías esta infección de las vías respiratorias y sus consecuencias? 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok