CÁLCULOS RENALES

Qué síntomas avisan que tienes cálculos renales y cómo prevenirlos

Generalmente, los cálculos no generan molestias mientras permanecen quietos

Conoce los síntomas que avisan que tienes cálculos renales y cómo prevenirlos
Conoce los síntomas que avisan que tienes cálculos renales y cómo prevenirlos Créditos: (Canva)
Escrito en ESPECIALIDADES el

Los cálculos renales son estructuras sólidas similares a piedras que se forman en los riñones y en las vías urinarias cuando sustancias como el calcio y el ácido úrico, se acumulan en exceso en la orina, a continuación, te decimos qué síntomas avisan que los tienes y cómo prevenirlos.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, la incidencia estimada es de 24 casos por cada 10 mil habitantes, y se calcula que entre el 10% y el 12% de la población desarrollará formación de cálculos renales en algún momento de su vida.

Los síntomas que avisan que tienes cálculos renales

Generalmente, los cálculos no generan molestias mientras permanecen quietos. Pero si se mueven o bloquean el tracto urinario, los síntomas pueden ser intensos y repentinos. Algunos de los más comunes son:

  • Experimentar dolores intensos en espalda, costado, parte baja del abdomen o ingle
  • Náuseas y vómito
  • Sangre en la orina
  • Dolor o ardor al orinar
  • Dificultad para orinar o hacerlo en pequeñas cantidades
  • Orina turbia o con mal olor
  • Fiebre y escalofríos.

Para confirmar la presencia de cálculos renales, el médico puede indicar un análisis de orina para detectar sangre o infección, así como estudios de imagen —radiografía, ultrasonido o tomografía computarizada—. Estas herramientas permiten determinar el tamaño, la ubicación y el tipo de cálculo, así como elegir el tratamiento más adecuado.

Los cálculos renales pueden ser dolorosos. (Foto: Canva)

¿Cómo prevenir los cálculos renales?

Cosas que puedes hacer a fin de reducir el riesgo para cálculos renales:

  • Bebe agua todo el día

Este es el cambio más importante que puedes hacer en tu estilo de vida. Si ya tuviste cálculos renales alguna vez, es posible que el profesional de atención médica te indique que bebas líquido para orinar alrededor de 2 litros por día o más. El médico podría pedirte que registres cuánto orinas para garantizar que estás tomando la cantidad suficiente de agua.

  • Consume menos alimentos ricos en oxalatos

Si tienes tendencia a formar cálculos de oxalato de calcio, el profesional de atención médica podría recomendarte que limites los alimentos ricos en oxalatos. Entre ellos, se encuentran el ruibarbo, la remolacha, el quimbombó, las espinacas, la acelga suiza, las batatas, los frutos secos, el té, el chocolate, la pimienta negra, productos con sésamo o de tahini y los productos de soja. Puede ser útil que un dietista especializado en cálculos renales revise tu dieta.

  • Elige una dieta con bajo contenido de sodio y proteínas animales

Limita la cantidad de sodio que consumes y elige fuentes de proteína que no provengan de la carne o el pescado, como las legumbres. Considera condimentar los alimentos con un sustituto de la sal.

Sigue consumiendo alimentos ricos en calcio, pero ten cuidado con los suplementos de calcio. El calcio de los alimentos no afecta el riesgo para cálculos renales. Sigue consumiendo alimentos ricos en calcio, a menos que el profesional de atención médica te recomiende lo contrario.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.