En el programa de espectáculos "Ventaneando" se dio a conocer que la cantante Alejandra Guzmán está hospitalizada debido a que necesita una cirugía de hernia. Los familiares de la llamada "Reina del Rock" no han confirmado la información y tampoco se dieron más detalles sobre su estado de salud.
Lo que se sabe es que a finales de julio, Guzmán explicó en un comunicado en redes sociales que se sometería a una cirugía, por lo que tenía que posponer algunos de sus conciertos.
Te podría interesar
En una entrevista concedida al programa "Venga la Alegría", la cantante mencionó que estaba recuperándose de un procedimiento médico y aunque no dio detalles de la cirugía, si confirmó que fue diagnosticada con hipertensión.
La actualización de su estado de salud apunta a que padecería una hernia que, de acuerdo con MedlinePlus, es un saco formado por revestimiento de la cavidad abdominal que pasa a través de un agujero o área débil de la pared abdominal. Aunque suelen salir en el abdomen, también pueden aparecer en otras partes del cuerpo, causando dolor intenso.
¿Qué causa la aparición de una hernia, como le pasó a Alejandra Guzmán?
Como lo mencionamos antes, es común que las hernias salgan en la parte del abdomen, no obstante, existen varios tipos de hernias dependiendo la zona que afecten, como:
- Hernia inguinal. Afecta la zona de la ingle es más común en los hombres y en los niños pequeños.
- Hernia femoral. Se trata de una protuberancia en la parte superior del muslo, justo debajo de la ingle y es el más común en las mujeres.
- Hernia hiatal. Afecta la zona del músculo diafragma que separa el tórax y el abdomen.
- Hernia quirúrgica. Su origen es a través de una cicatriz tras una cirugía abdominal en el pasado.
No hay causa específica que explique la aparición de las hernias, aunque algunos factores que intervienen incuyen:
- Cargar objetos pesados o de manera incorrecta
- Hacer mucho esfuerzo al evacuar
- Hacer actividades que eleven la presión dentro del abdomen o tener problemas de salud como tos crónica, sobrepeso, fibrosis quística, agrandamiento de próstata, tabaquismo o estreñimiento crónico.
¿Cómo saber que tengo una hernia y cuándo es grave?
No hay síntomas específicos de una hernia ya que dependerá de la zona afectada, pero en general pueden aparecer alteraciones como:
- Un bulto visible y sin causa aparente que suele ir creciendo.
- Molestias o dolor en la zona.
- Dolor que empeora al hacer esfuerzos como levantarse o cargar peso.
En casos graves de hernias abdominales, es posible que causen una obstrucción intestinal, lo que se manifiesta con síntomas que deben atenderse de inmediato, como náuseas y vómitos e imposibilidad de eliminar gases o evacuar. Se necesita cirugía de inmediato.
¿Cuál es el tratamiento de una hernia?
La Secretaria de Salud menciona que el único tratamiento para atender de forma definitiva las hernias es a través de una cirugía en la que se repara el tejido debilitado de la pared abdominal y se cierra cualquier agujero.
Sin embargo, aclaran que una hernia pequeña y blanda que no causa dolor puede no necesitar tratamiento inmediato.
Es poco probable que una hernia vuelva a aparecer después de la cirugía, aunque es importante tener en cuenta algunos cuidados para evitar complicaciones, como no cargar objetos pesados, bajar de peso y consumir más fibra para evitar episodios de estreñimiento crónico.
Los Institutos Nacionales de Salud en Estados Unidos (NIH) recomiendan que ante cualquier sospecha de una hernia se consulte al médico para que evalúe qué tan grave es y si es posible evitar que empeore. Si hay dolor repentino, mareos o dificultad para evacuar, hay que acudir a urgencias.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok