ESCLERODERMIA

Osvaldo Martínez, campeón con América padece esclerodermia, ¿qué es esta enfermedad?

Osvaldo Martinez ha sorprendido por su apariencia ya que se ve deteriorado, en especial su rostro, pero esto se debe a que padece esclerodermia

Osvaldo Martínez padece esclerodermia
Osvaldo Martínez padece esclerodermiaCréditos: (Foto Instagram: @osvaldomartinez)
Escrito en ESPECIALIDADES el

Osvaldo Martinez es un exfutbolista paraguayo multicampeón del futbol mexicano, tras coronarse con América, Monterrey y Santos. Se retiró de las canchas en 2022 y en sus últimas apariciones públicas los fans han notado un cambio radical en su rostro, esto se debe a la esclerodermia, enfermedad que padece.

Aunque Osvaldo Martinez se retiró en 2022, el exfubolista sigue ligado al mundo del futbol y en recientes videos su apariencia ha sorprendido, ya que se ve deteriorado, en especial su rostro, pero esto se debe a que padece esclerodermia.

El rostro de Osvaldo Martínez ha cambiado demasiado debido a la esclerodermia. (Foto: Canva)

¿Qué es la esclerodermia, enfermedad que padece Osvaldo Martínez?

La Clínica Mayo señala que la esclerodermia, también conocida como esclerosis sistémica, es un grupo de enfermedades raras que implican endurecimiento y tirantez de la piel.

La esclerodermia también puede causar problemas en los vasos sanguíneos, los órganos internos y el tracto digestivo y suele categorizarse como limitada o difusa, lo que remite al grado de afectación de la piel. Ambos tipos pueden afectar a cualquiera de los otros síntomas vasculares u órganos que son parte de la enfermedad. La esclerodermia localizada, también conocida como morfea, solo afecta la piel.

Aunque no existe cura para la esclerodermia, los tratamientos pueden aliviar los síntomas, retrasar el avance y mejorar la calidad de vida.

La esclerodermia es un grupo de enfermedades raras que implican endurecimiento y tirantez de la piel. (Foto: Canva)

¿Cuáles son las causas de la esclerodermia?

La esclerodermia ocurre cuando el cuerpo produce demasiado colágenos y este se acumula en los tejidos corporales. El colágeno es un tipo de proteína fibrosa que forma los tejidos conectivos del cuerpo, incluida la piel.

Los expertos no saben exactamente qué causa el comienzo de este proceso, pero el sistema inmunitario del cuerpo parece estar implicado. Lo más probable es que la esclerodermia se deba a una combinación de factores, incluidos problemas del sistema inmunitario, genética y desencadenantes ambientales.

¿Cuáles son los factores de riesgo?

La esclerodermia puede presentarse en cualquier persona, aunque es más común en aquellas a quienes se les asignó el sexo femenino al nacer. A las personas en general se les diagnostica esclerodermia entre los 30 y los 50 años. Las personas de piel negra suelen tener una aparición más temprana y es más probable que presenten mayor afectación de la piel y enfermedad pulmonar.

Hay varios factores combinados que parecen influir en el riesgo de desarrollar esclerodermia:

  • Genética: Las personas que tienen ciertos cambios genéticos parecen ser más propensas a desarrollar esclerodermia. Esto puede explicar la razón por la cual la esclerodermia parece ser hereditaria en un pequeño número de personas y por qué algunos tipos de esclerodermia son más comunes en ciertos grupos raciales y étnicos.
  • Desencadenantes ambientales: Las investigaciones sugieren que, en algunas personas, los síntomas de esclerodermia pueden desencadenarse por la exposición a ciertos virus, medicamentos o drogas. La exposición repetida, como en el trabajo, a ciertas sustancias o productos químicos dañinos también puede aumentar el riesgo de presentar esclerodermia. En la mayoría de las personas, no se identifica un desencadenante ambiental.
  • Afecciones del sistema inmunitario: Se cree que la esclerodermia es una enfermedad autoinmunitaria. Esto significa que se produce en parte porque el sistema inmunitario del cuerpo comienza a atacar los tejidos conectivos. Las personas que tienen esclerodermia también pueden tener síntomas de otra enfermedad autoinmunitaria, como artritis reumatoide, lupus o síndrome de Sjogren.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.