Con la llegada del verano y la canícula aumentan las horas de exposición al sol lo que afecta a tu piel, por lo que es fundamental conocer las claves para evitar la pérdida de colágeno en la piel.
La radiación ultravioleta llega hasta las capas más profundas de la dermis y afecta a la cantidad y calidad del colágeno de la piel, causando menos firmeza y provoca la aparición de arrugas.
Te podría interesar
Las claves para evitar la pérdida de colágeno en la piel
El colágeno representa el 80% de la estructura de nuestra piel, siendo el principal responsable de su firmeza, elasticidad y aspecto juvenil. A partir de los 25 años, nuestro organismo pierde aproximadamente 1% de colágeno anual, acelerándose este proceso después de los 40.
Estas son las claves para evitar la pérdida de colágeno en la piel:
- Usar protección solar
Los rayos UV son responsables del 80% del envejecimiento prematuro de la piel y la degradación acelerada de colágeno. Usar protector solar de amplio espectro (SPF 30+) diariamente, incluso en días nublados, es la medida más importante para preservar el colágeno. La radiación solar genera radicales libres que fragmentan las fibras de colágeno existentes e inhiben la producción de nuevo. Complementa la protección con sombreros de ala ancha y gafas de sol, especialmente entre las 10 am y 4 pm cuando la radiación es más intensa. Los dermatólogos recomiendan reaplicar el protector cada 2-3 horas para mantener su eficacia.
- Consumir alimentos ricos en colágeno
Una dieta rica en vitamina C (cítricos, pimientos, kiwi) es fundamental, ya que este nutriente es cofactor esencial en la síntesis de colágeno. Los alimentos con alto contenido de aminoácidos como la glicina y prolina (huevos, caldo de huesos, pescado) proporcionan los bloques constructores del colágeno. Los frutos rojos y vegetales de hojas verdes ofrecen antioxidantes que protegen las fibras existentes del daño oxidativo. Incorporar fuentes de ácidos grasos omega-3 (salmón, nueces, semillas de chía) ayuda a mantener la membrana celular de los fibroblastos, las células productoras de colágeno.
- Eliminar los malos hábitos que afectan al colágeno
El tabaquismo reduce hasta un 40% la producción de colágeno y deteriora su calidad, generando arrugas prematuras y piel cetrina. El consumo excesivo de alcohol deshidrata la piel y disminuye los niveles de vitamina A, esencial para la renovación celular. El estrés crónico eleva el cortisol, hormona que degrada el colágeno y ralentiza su regeneración natural. Dormir menos de 7 horas diarias interfiere con los procesos nocturnos de reparación cutánea donde ocurre la mayor síntesis de colágeno. Reducir estos factores es tan importante como incorporar hábitos positivos.
- Activos cosméticos que realmente funcionan
Los retinoides (derivados de vitamina A) son los únicos ingredientes comprobados que estimulan la producción de nuevo colágeno y reducen las arrugas existentes. La vitamina C tópica en concentraciones del 10-20% protege el colágeno existente mientras ilumina el tono de la piel. Los péptidos cosméticos actúan como mensajeros biológicos que "engañan" a la piel para que produzca más colágeno. El ácido hialurónico no estimula directamente el colágeno pero crea un ambiente óptimo para su producción al hidratar profundamente. Estos activos funcionan mejor cuando se combinan en una rutina constante durante meses.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.