VIH

Aprueban vacuna preventiva de VIH con 99% de eficacia ¿Cómo funciona?

Una nueva vacuna preventiva para el VIH fue desarrollada, ¿cómo funciona? Aquí te contamos

La FDA aprobó la vacuna preventiva
La FDA aprobó la vacuna preventivaCréditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es uno de los padecimientos más peligrosos en el mundo puesto que ataca al sistema inmunológico, debilitando las defensas naturales del cuerpo frente a infecciones comunes. El virus destruye los linfocitos CD4, células clave del sistema inmune, lo que aumenta la vulnerabilidad a enfermedades oportunistas. Por esta razón es una de las enfermedades más letales.

Con una vacuna podría prevenirse el VIH. Foto: Canva

Si no se trata, puede evolucionar a SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), una etapa avanzada de la infección, con un sistema inmunológico altamente comprometido.

En palabras del CDC estadounidense: “No hay en la actualidad una cura eficaz. Una vez que se contrae el VIH, se lo tiene de por vida, pero el cuidado médico adecuado puede controlar el virus”.

El virus puede mantenerse asintomático durante años, pero afectando en el proceso al sistema inmune. Por eso, el diagnóstico temprano es clave.

Sin embargo, la farmacéutica transnacional Gilead Sciences ha logrado que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobara una nueva vacuna con 99% de eficacia en la prevención del VIH. Según la compañía, el medicamento llamado lenacapavir casi eliminó la propagación del virus entre las personas que lo recibieron.

¿Cómo funciona esta nueva vacuna preventiva contra el VIH?

Esta nueva vacuna fue denominada comercialmente como Yeztugo y ha suscitado expectación entre los defensores de la prevención del VIH. De acuerdo con los reportes presentados, funciona el 99,9 % de las veces.

Según Reuters, los participantes que recibieron la inyección en ensayos realizados en hombres homosexuales, bisexuales, personas transgénero y mujeres cisgénero en África subsahariana y regiones de América, presentaron entre un 89% y un 96% menos de riesgo de contraer el virus. Esto en comparación con quienes tomaron Truvada, el medicamento oral de profilaxis pre-exposición (PrEP) más utilizado actualmente. 

Esta vacuna funciona de forma distinta al resto de opciones preventivas, ya que bloquea la cápside del virus e impide que infecte y replique ADN en las células CD4 del sistema inmune.

Con ello, se evita la necesidad de tomar a diario terapias orales que, aunque efectivas, presentan tasas de adherencia bajas, de entre 50 y 55% en personas con alto riesgo de infección por VIH.  

La aplicación de esta vacuna es semestral y tiene un efecto ligeramente superior en mujeres. No obstante, la inyección funciona en ambos sexos. Gilead Sciences manifestó públicamente el deseo por distribuir el genérico de esta nueva medicina en los países de África subsahariana para apoyar con los altos índices de propagación del virus.

En América Latina no se ha anunciado la distribución de esta nueva droga.

Las personas que participaron en el ensayo clínico recibieron una inyección cada seis meses, dosis necesaria para el correcto funcionamiento de la droga. Este tratamiento es una alternativa a la terapia antirretroviral (TAR), que impide que el virus se multiplique y dañe el sistema inmunológico. 

En concordancia con la información de ONUSIDA, "las personas con VIH que siguen un tratamiento eficaz pueden tener una carga viral indetectable y no transmitir el virus por vía sexual".

Esta nueva vacuna preventiva abre las posibilidades para poder frenar los altos índices de contagios de VIH en el mundo.

¿Probarías este nuevo fármaco en ti? 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.

Temas