El famoso comediante Jorge Muñiz, mejor conocido como “Coque” Muñiz alertó a sus seguidores luego de subir una fotografía donde se le ve recibiendo oxígeno en un hospital y mediante la que compartió que fue diagnosticado con covid, por lo que se mantiene en terapia intermedia.
Fue mediante su cuenta de X que el también cantante de 65 años dio a conocer el padecimiento que lo llevó a estar hospitalizado.
Te podría interesar
“Con la novedad que me dio COVID y hasta el hospital fuimos a parar…Estaremos un día más, pero ya en terapia intensiva”, explicó.
Recordemos que, en junio de 2024, Coque Muñiz también fue hospitalizado por problemas respiratorios. En ese momento, el artista presentó dificultad para respirar y tras hacerse varios estudios, se confirmó que padecía bronconeumonía, un tipo de neumonía que afecta los bronquios y los alveolos pulmonares, causando inflamación y acumulación de secreciones que complican la respiración.
Terapia intermedia ¿Qué tan grave es y cuándo se necesita?
La terapia intermedia se refiere a un nivel de cuidado en el que los pacientes reciben un seguimiento médico y vigilancia estrecha debido a que padecen una condición delicada o una enfermedad aguda.
Los pacientes que se encuentran en terapia intermedia requieren de monitoreo constante de signos vitales, procedimientos médicos para su estabilización, así como cuidados de enfermería mayores y administración de medicamentos intravenosos.
Entre los padecimientos que se suelen atender en la terapia intermedia se encuentran:
- Insuficiencia respiratoria
- Insuficiencia cardiaca
- Cuidados postoperatorios
- Enfermedades crónicas que requieren monitoreo constante
Sin embargo, su estado no es tan grave como para recibir cuidados intensivos, donde según la Clínica Mayo, se llevan a cabo cuidados a personas con enfermedades o lesiones de mayor intensidad, como una cirugía o un traumatismo mayor.
Podríamos decir que la terapia intermedia es un nivel entre la unidad de cuidados intensivos y la hospitalización regular.
La principal diferencia entre estos tratamientos es el nivel de atención y monitoreo, ya que en el caso de estar en la terapia intermedia se requiere de más cuidados y vigilancia que en una hospitalización regular, pero no tan constante ni invasivos como en la terapia intensiva.
¿Cuándo es necesaria una hospitalización por covid-19?
Dependerá de qué tan graves son los síntomas del paciente y de su estado de salud general. Si hay molestias leves como fiebre, malestar general, tos, dolor de garganta y de la cabeza, es posible tener mejoría con descanso en casa y analgésicos de venta libre, como el paracetamol.
Sin embargo, cuando se presentan síntomas más graves de covid-19 es posible que se requiera hospitalización. Las alertas más comunes incluyen:
- Dificultad para respirar o sensación de no poder tomar aire suficiente
- Dolor en el pecho que no mejora y se va haciendo más intenso
- Fiebre que no se quita con analgésicos
- Presentar confusión o problemas para orientarse repentinamente
- Notar un color azulado en la piel o en los labios, ya que indica baja oxigenación
- Fatiga persistente que no mejora con el descanso
- Pérdida de la conciencia
La recuperación de la covid-19 puede tardar entre 10 a 14 días dependiendo de qué tan graves son los síntomas.
Las personas con diabetes, de edad avanzada, con antecedentes de infarto, que pasaron por una cirugía reciente o que toman medicamentos especiales deben estar aun más atentos a los síntomas graves, ya que podrían sufrir de complicaciones más graves por un cuadro de covid-19.
En caso de no estar vacunado el riesgo puede ser más elevado, así que acude de inmediato a buscar atención médica ante los primeros síntomas.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok