COVID PROLONGADO

De atleta a paciente terminal: El diagnóstico oculto tras un “Covid prolongado”

A sus 33 años, Olivia Knowles, una ex triatleta de Blackpool con excelente condición física, jamás imaginó que los síntomas que comenzó a sentir tras una competencia internacional serían señal de una enfermedad mortal

Desde su diagnóstico, Olivia ha pasado por al menos cinco tratamientos intensivos.
Covid prolongado.Desde su diagnóstico, Olivia ha pasado por al menos cinco tratamientos intensivos.Créditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

A sus 33 años, Olivia Knowles, una ex triatleta de Blackpool con excelente condición física, jamás imaginó que los síntomas que comenzó a sentir tras una competencia internacional serían señal de una enfermedad mortal. Hoy, su caso sirve como advertencia para reconocer los signos de una leucemia agresiva, en especial cuando pueden confundirse con afecciones como el Covid prolongado.

De atleta a paciente terminal: El diagnóstico oculto tras un “Covid prolongado

Todo comenzó en agosto de 2023, durante el Campeonato Mundial de Medio Ironman en Finlandia. Olivia nadó y pedaleó sin problemas, pero durante la carrera final sintió que algo no estaba bien. A pesar de su preparación, no logró rendir como de costumbre. “No me sentía mal en el día a día, así que simplemente lo dejaba de lado”, recuerda.

Meses después, con síntomas persistentes, acudió a un médico privado, quien sugirió que probablemente se trataba de Covid prolongado, una condición donde los síntomas de la infección persisten por semanas o meses después de haber superado el virus. Lo que se manifiesta con fatiga, falta de concentración, dolores musculares y malestar general, por lo que no es raro que se confunda con otros trastornos.

Sin embargo, poco después comenzó a experimentar un dolor de muelas severo y desarrolló signos de sepsis, una respuesta extrema del cuerpo a una infección. Fue entonces cuando los médicos descubrieron la verdadera causa: leucemia mieloide aguda (LMA).

La leucemia es un cáncer de la sangre que afecta a los glóbulos blancos. En el caso de la LMA, se producen células anormales en la médula ósea que se multiplican rápidamente, impidiendo el desarrollo de células sanguíneas sanas. Esto debilita el sistema inmunológico y genera problemas para combatir infecciones, transportar oxígeno o detener hemorragias.

Desde su diagnóstico, Olivia ha pasado por al menos cinco tratamientos intensivos. Crédito: Canva.

Desde su diagnóstico, Olivia ha pasado por al menos cinco tratamientos intensivos, incluyendo quimioterapia agresiva y una terapia avanzada llamada CAR-T, en la que sus propias células inmunitarias fueron modificadas para atacar el cáncer. También recibió un trasplante de células madre que parecía exitoso… hasta que la enfermedad reapareció sorpresivamente. 

El pronóstico es tan sombrío que un médico incluso le preguntó si había considerado viajar a Suiza para acceder a la muerte asistida. Pero Olivia eligió otra vía: la de luchar por su vida y por quienes puedan venir después. Recaudó más de 25 mil euros para investigación médica caminando una maratón, o al menos hasta donde sus piernas se lo permitieron.

Hoy, Olivia enfrenta un nuevo ciclo de quimioterapia con la esperanza de seguir adelante. “Casi lo logramos, pero el ‘casi’ no es suficiente”, dice con firmeza. Su mensaje es claro: No ignorar síntomas persistentes, no minimizar el propio cuerpo y, sobre todo, apoyar la investigación que algún día convertirá ese "casi" en una cura, informó Daily Mail.