Lalit Patidar es un joven de 18 años de la India que recientemente recibió el Récord Guinness por tener la cara más peluda del mundo, y a continuación, te diremos la enfermedad que tiene.
Detrás del premio de Lalit Patidar se esconde un raro pero inofensivo trastorno que hace que su cara esté llena de pelos, donde apenas se pueden distinguir sus ojos.
Te podría interesar
La enfermedad que tiene el hombre con la cara más peluda del mundo
Detrás del aspecto peludo que tiene Lalit Patidar se esconde un trastorno que se llama hipertricosis congénita y a continuación, te contamos más al respecto.
La Clínica de la Universidad de Navarra explica que la hipertricosis es una condición médica caracterizada por un crecimiento excesivo de pelo en cualquier parte del cuerpo, que excede los niveles normales para la edad, el género y la raza de la persona afectada.
Esta condición puede ser congénita o adquirida, y su aparición puede estar asociada con diversas causas, desde factores genéticos hasta enfermedades subyacentes.
La hipertricosis, comúnmente conocida como "síndrome del hombre lobo" en sus formas más severas, es una condición poco frecuente que puede presentarse en cualquier etapa de la vida.
¿Cuáles son los tipos de hipertricosis que existen?
- Lanuginosa: el cabello, muy fino y sedoso, crece de manera uniforme en todo el cuerpo, excepto en las palmas y plantas de los pies. Lo más frecuente es que se adquiera por vía genética, aunque también puede presentarse después del nacimiento. En algunos casos con el tiempo se reduce la cantidad de pelo, aunque nunca llega a desaparecer.
- Congénita: también conocida como el síndrome del hombre lobo, es congénita y está ligada al cromosoma X. En este caso el pelo es grueso, especialmente en la cara.
- Lumbosacral: recibe el nombre de cola de fauno, ya que el pelo crece exclusivamente en la zona lumbosacral. También se nace con ella.
- Irritativa: se adquiere como consecuencia de un trabajo frecuente y repetitivo al que se somete una parte determinada del cuerpo (pasar mucho tiempo de rodillas, etc.).
- Nevus: la hipertricosis puede estar asociada a la presencia de un nevus, en cuyo caso suele ser indicativo de que probablemente éste no se transformará en un melanoma.
¿Cuál es el caso de Lalit Patidar?
Patidar nació con hipertricosis congénita y recibió el diagnóstico cuando tenía seis años. El 95% de su rostro se encuentra cubierto de vello, con una densidad de 201,72 pelos por centímetro cuadrado, este rasgo le valió para ser reconocido por el Guinness World Records como el hombre con la cara más peluda del mundo.
Patidar relató que durante su infancia fue víctima de burlas ya que sus compañeros lo llamaban “el niño mono” y algunos le temían, pero esto cambió con el tiempo.
“Tenían miedo de mí, pero se dieron cuenta de que era exactamente igual a ellos cuando hablaban conmigo. Lo único diferente era mi aspecto”.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.