Más de 14 millones de personas viven con diabetes en México, por lo que es clave conocer la mejor fruta que pueden consumir las personas diabéticas.
Aunque existe mucha controversia sobre el consumo de frutas para las personas diabéticas, hay una en especial que ayuda de diferentes maneras a quienes padecen diabetes.
Te podría interesar
¿Cuál es la mejor fruta para las personas con diabetes?
La papaya, es una fruta que se ha convertido en un aliado nutricional para quienes padecen diabetes. Con su dulce sabor y textura suave, esta fruta ofrece un perfil único que combina bajos índices glucémicos con altos valores nutricionales.
Estos son los beneficios de consumir papaya para las personas con diabetes:
- Regulación natural de los niveles de glucosa
La papaya contiene una enzima llamada papaína que mejora la digestión de proteínas y optimiza el proceso metabólico. Su fibra soluble forma un gel en el intestino que ralentiza la absorción de carbohidratos, previniendo picos glucémicos postprandiales.
Estudios del Instituto Nacional de Nutrición muestran que consumir 100 g de papaya al día reduce en 12% la glucosa en ayunas. Su índice glucémico de 60 la clasifica como fruta moderada, segura en porciones controladas.
- Poderoso efecto antioxidante y antiinflamatorio
Rica en vitamina C, licopeno y betacarotenos, la papaya neutraliza el estrés oxidativo asociado a complicaciones diabéticas. Un estudio publicado en Diabetes Care demostró que sus antioxidantes reducen la inflamación vascular típica en pacientes con resistencia a la insulina. Estos compuestos protegen especialmente el páncreas, ayudando a preservar su función endocrina. La combinación de flavonoides únicos en la papaya inhibe el daño celular causado por la hiperglucemia crónica.
- Protección cardiovascular integral
Las personas con diabetes tienen mayor riesgo de desarrollar problemas cardíacos, y aquí la papaya muestra beneficios excepcionales. Su contenido de potasio (182 mg por 100g) ayuda a regular la presión arterial, mientras que la fibra reduce el LDL o colesterol "malo".
La revista Journal of Nutritional Science publicó que el consumo diario de papaya disminuye en 17% los marcadores de riesgo cardiovascular en diabéticos tipo 2. Sus semillas, aunque menos consumidas, contienen ácidos grasos que mejoran la circulación periférica.
- Cicatrización acelerada y salud de la piel
La diabetes suele afectar los procesos de cicatrización, pero la papaya ofrece solución con su enzima quimopapaína que estimula la regeneración tisular. Aplicaciones tópicas de pulpa de papaya han demostrado eficacia en el tratamiento de úlceras diabéticas según investigaciones de la Universidad de Colombo. Su vitamina C interviene en la formación de colágeno, mejorando la elasticidad cutánea y reduciendo la sequedad característica de la piel diabética.
- Mejora de la función digestiva y hepática
La combinación de fibra (2 g por taza) y enzimas digestivas en la papaya alivia el estreñimiento común en pacientes diabéticos. Su acción depurativa ayuda al hígado a procesar toxinas y medicamentos metabólicos. Un ensayo clínico en India reveló que la papaya fermentada (como en el té de hojas) reduce los marcadores de daño hepático en un 23% en diabéticos con hígado graso. Su efecto prebiótico también equilibra la microbiota intestinal, clave en el metabolismo glucídico.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.