DIABETES

Nutrióloga revela el plan de alimentación para diabetes que SÍ funciona

En entrevista exclusiva con SuMédico, Angie Macías, nutrióloga de la Asociación Mexicana de Diabetes desmiente mitos sobre la alimentación cuando se tiene esta enfermedad

Angie Macías, nutrióloga de la Asociación Mexicana de Diabetes desmiente mitos sobre la enfermedad.
Angie Macías, nutrióloga de la Asociación Mexicana de Diabetes desmiente mitos sobre la enfermedad. Créditos: Canva/ Cortesía
Escrito en ESPECIALIDADES el

Datos del INEGI alertan que la diabetes es la segunda causa de muerte en México, afectando a los mexicanos desde la juventud; más de 14 millones de personas en México viven con diabetes según la ENSANUT 2022, por lo que en SuMédico entrevistamos a Angie Macías, nutrióloga de la Asociación Mexicana de Diabetes.

La diabetes, una condición crónica que afecta a millones de personas en el mundo, a menudo viene acompañada de un sinfín de mitos y desinformación, especialmente en lo que respecta a la alimentación. Sin embargo, ¿qué tan cierto es que las personas con diabetes no pueden comer pan o frutas? La nutrióloga Angie Macías desmiente estas y otras creencias populares, ofreciendo una guía práctica para crear un plan de alimentación que no solo controle la glucosa, sino que también permita disfrutar de una vida plena y variada.

La dieta en personas con diabetes

Durante mucho tiempo, la recomendación para las personas con diabetes se centró en una estricta restricción de carbohidratos, incluyendo alimentos básicos como el pan y las frutas. Angie Macías señala que este enfoque no solo es obsoleto, sino que también puede ser contraproducente. La ciencia actual ha demostrado que la clave no es la eliminación, sino la moderación y la elección inteligente de los alimentos.

"La idea es entender cómo el cuerpo procesa la glucosa y cómo diferentes tipos de alimentos impactan esos niveles", explica Macías.

Desmintiendo mitos 

El pan no es el enemigo: ¿Es el pan prohibido para los diabéticos? La respuesta es un rotundo no. Macías enfatiza que el pan, especialmente en su versión integral, puede ser parte de un plan de alimentación saludable debido a su contenido de fibra, que ayuda a regular la absorción de glucosa. La clave está en la porción y la calidad.

  • Las frutas son aliadas, no amenazas

Otro mito persistente es la prohibición de las frutas debido a su contenido de azúcar. La experta aclara que todas las frutas pueden integrarse en la dieta de una persona con diabetes. La recomendación es consumirlas con moderación, preferiblemente enteras (no en jugo) y como postre o en momentos donde el pico de glucosa pueda ser mejor manejado.

  • Vinagre de manzana: Un suplemento, no una solución

Aunque se ha popularizado su uso para controlar la glucosa, el vinagre de manzana tiene un impacto modesto y no debe sustituir un tratamiento médico o un plan de alimentación adecuado. Además, puede tener efectos secundarios si se consume en exceso.

El vinagre de manzana tiene un impacto modesto y no debe sustituir un tratamiento médico o un plan de alimentación adecuado. (Foto: Canva)

Estrategias clave para un control efectivo de la glucosa

La nutrióloga Angie Macías comparte estrategias fundamentales para optimizar el manejo de la glucosa a través de la dieta y el estilo de vida:

  • El orden de los alimentos sí altera la glucosa: Una técnica poderosa es comenzar las comidas con vegetales, seguidos por las proteínas y, finalmente, los carbohidratos. Este orden ayuda a mitigar los picos de glucosa postprandiales.
  • Desayunos inteligentes: Un desayuno bien balanceado puede sentar las bases para un buen control glucémico durante el día. Se recomienda incluir una combinación de verduras, proteínas (huevos, queso, pavo, pollo) y carbohidratos integrales.
  • Moderación y eliminación de azúcares simples: La moderación en el consumo de carbohidratos refinados y la eliminación de azúcares simples son cruciales en todas las comidas. "Reducir los azúcares añadidos es uno de los cambios más impactantes que se pueden hacer", afirma Macías.
  • Estrés y Sueño: El control de la diabetes no se limita solo a lo que se come. El estrés y la falta de sueño pueden elevar los niveles de glucosa. Dormir al menos 8 horas de calidad y aprender a manejar el estrés son componentes vitales de un plan integral.
  • Bebidas: Calidad sobre Cantidad: Sorprendentemente, los jugos naturales pueden tener un impacto mayor en la glucosa que los refrescos sin azúcar, aunque estos últimos no son una opción ideal para el consumo diario. La mejor opción sigue siendo el agua simple.

Vivir plenamente con diabetes: Un mensaje de esperanza

El mensaje final de la nutrióloga es empoderador: vivir con diabetes no significa privarse de los placeres de la comida. Al contrario, con educación y un plan personalizado, las personas pueden comer una amplia variedad de alimentos y disfrutar de una excelente calidad de vida. "Muchos de mis pacientes se sorprenden al descubrir que pueden comer más de lo que pensaban", comparte Macías, ilustrando cómo el conocimiento puede transformar la percepción de la enfermedad.

El control de la diabetes es un camino que requiere conocimiento, compromiso y la guía de profesionales actualizados. Al desmentir mitos y adoptar estrategias basadas en la evidencia, las personas con diabetes pueden tomar las riendas de su salud, disfrutar de una dieta variada y vivir una vida activa y plena. La clave está en la educación y en entender que la alimentación es una herramienta poderosa para el bienestar.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.