INSULINA

Así funciona la nueva insulina 'inteligente' que se activa según los niveles de glucosa

Quienes padecen diabetes tipo 1 deben inyectarse insulina para mantener a raya el azúcar en sangre, por lo que, para no pasarse de fármaco, deben calcular la dosis adecuada

Esta versión 'inteligente' no requiere que el paciente ajuste manualmente la dosis.
Insulina.Esta versión "inteligente" no requiere que el paciente ajuste manualmente la dosis.Créditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

Así funciona la nueva insulina "inteligente" que se activa según los niveles de glucosa. La diabetes mellitus es una de las enfermedades crónicas más comunes en el mundo, afectando la calidad de vida de millones de personas. Desde el descubrimiento de la insulina en 1921, este fármaco ha sido fundamental en el control de la glucosa en sangre. 

Así funciona la nueva insulina "inteligente" que se activa según los niveles de glucosa

Quienes padecen diabetes tipo 1 deben inyectarse insulina para mantener a raya el azúcar en sangre, por lo que, para no pasarse de fármaco, deben calcular la dosis adecuada. Esto es un reto para el paciente, ya que el exceso podría conducir al paciente a una peligrosa caída de glucosa, lo que a su vez le provocaría mareos, confusión y hasta la muerte. Por el lado opuesto, la hiperglucemia podría afectar severamente órganos como el corazón y los riñones.

En respuesta a esta problemática, la farmacéutica Novo Nordisk desarrolló NNC2215, una insulina "inteligente" también conocida como insulina de acción controlada o glucosa-responsiva. Según Diario del Yaqui, este innovador tratamiento se activa automáticamente cuando el nivel de glucosa en sangre es elevado y se desactiva cuando vuelve a la normalidad, ofreciendo un mejor control metabólico para los pacientes. 

A diferencia de la insulina tradicional, esta versión "inteligente" no requiere que el paciente ajuste manualmente la dosis, ya que responde automáticamente a los cambios en los niveles de glucosa. Su mecanismo molecular le permite activarse cuando el azúcar en sangre es alto y desactivarse cuando los valores vuelven a la normalidad, imitando el funcionamiento natural del páncreas.

Este avance podría transformar el manejo de la diabetes, reduciendo el riesgo de complicaciones y mejorando la calidad de vida de los pacientes. De acuerdo con el endocrinólogo Michael Weiss, esta tecnología ofrece una insulina que se adapta a las necesidades metabólicas de cada persona, proporcionando un control más preciso y seguro de la glucosa.

Esta versión "inteligente" no requiere que el paciente ajuste manualmente la dosis. Crédito: Canva.

NNC2215 está aún en fase experimental 

A pesar de sus prometedoras ventajas, la insulina inteligente aún se encuentra en fase experimental. Actualmente, se están realizando estudios preclínicos y ensayos clínicos para evaluar su seguridad y eficacia en humanos. Aunque todavía no está disponible comercialmente, su desarrollo representa un gran paso hacia un tratamiento más eficiente y personalizado para la diabetes. Y se trata de un avance científico que abre la puerta a una nueva era en el control de la glucosa, ofreciendo esperanza a millones de personas que dependen de la insulina para vivir.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.