En el marco del Día Mundial del Corazón 2025, que se conmemora este 29 de septiembre, la Sociedad Mexicana de Cardiología y el Instituto Nacional de Cardiología "Ignacio Chávez" alertaron sobre la crisis de salud pública que representan las enfermedades cardiovasculares en México, las cuales causaron más de 192,000 muertes en 2024, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Te podría interesar
Bajo el lema "No pierdas el ritmo", la campaña global de este año busca concientizar a la población sobre la adopción de hábitos saludables, con especial énfasis en la actividad física regular. Las autoridades médicas destacaron que hasta el 80% de los infartos y eventos vasculares cerebrales pueden prevenirse mediante la modificación de factores de riesgo como el tabaquismo, la obesidad y la hipertensión arterial.
Hipertensión arterial: la "asesina silenciosa"
El Dr. Antonio Jordán Ríos, médico adscrito a la Clínica de Insuficiencia Cardiaca del Instituto Nacional de Cardiología, destacó que la hipertensión arterial afecta a más de 40 millones de mexicanos, pero representa un peligro particular porque "alrededor del 50 al 70% de quienes la padecen desconocen su diagnóstico".
El Dr. Mauricio López Meneses, secretario de la Sociedad Mexicana de Cardiología, precisó que sólo un tercio de los pacientes diagnosticados logra un control adecuado de su presión arterial. "Si logramos duplicar el número de personas tratadas por hipertensión arterial, podríamos salvar hasta 130 millones de vidas en los próximos 35 años en el mundo", afirmó.
La relación entre la obesidad y los problemas del corazón
El Dr. Enrique Alexander Berrios Bárcenas, jefe de Consulta Externa del Instituto Nacional de Cardiología, explicó que la obesidad afecta a más de 800 millones de personas a nivel global y es un detonante clave para el desarrollo del Síndrome Cardio Reno Metabólico, "un trastorno interconectado que provoca daño irreversible en corazón, riñones y metabolismo".
En México, la Ensanut 2022 revela que el 36.9% de los adultos padece obesidad y el 38.3% sobrepeso, sumando más del 75% de la población afectada. Este síndrome contribuye en más del 60% de los casos de enfermedad cardiovascular en adultos con exceso de peso.
Mujeres: población vulnerable
La Dra. Jennifer Ann Swain Saint Martín, coordinadora del Capítulo de Cardiopatía en la Mujer, destacó que actualmente una de cada tres mujeres muere por enfermedad cardiaca, "13 veces más letal que el cáncer de mama". Alertó que condiciones como la menopausia, la diabetes gestacional y la preeclampsia durante el embarazo duplican o cuadruplican el riesgo de enfermedad cardiaca a largo plazo.
Llamado a la acción colectiva
El Dr. Pedro García Velázquez, coordinador del Día Mundial del Corazón en México, subrayó que "8 de cada 10 muertes por enfermedades cardiovasculares ocurren en países de ingresos bajos y medios como México". Hizo un llamado a implementar políticas públicas que garanticen acceso equitativo a la salud y promuevan entornos saludables.
Los especialistas coincidieron en la urgencia de checar la presión arterial regularmente, adoptar dietas ricas en frutas y verduras, practicar 30 minutos de ejercicio diario y abandonar el tabaco y el alcohol. "Controla tu presión, salva tu corazón y el de México", concluyeron.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.