De acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la principal causa de muerte en México son las enfermedades del corazón y es que los síntomas que alertan una alteración en este órgano no son tan conocidas o se limitan al dolor en el pecho.
Pero hay por lo menos 5 señales que nunca debemos dejar pasar y por las que deberíamos acudir al cardiólogo inmediatamente para evitar complicaciones graves o hasta fatales.
Te podría interesar
Al respecto, el doctor Jeremy London, cirujano en Georgia, Estados Unidos, menciona que los problemas del corazón van mucho más allá de un dolor en el pecho y debemos estar muy atentos a los cambios que podrían alertar una enfermedad temprana.
Síntomas por lo que debes acudir de inmediato al cardiólogo
A menudo se pasan por alto, pero estos síntomas se relacionan con problemas del corazón no diagnosticados:
- Dificultad para respirar. De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, cuando el corazón no puede bombear sangre tan bien como debería, la sangre se regresa en las venas que van de los pulmones al corazón. Como consecuencia, el fluido se sale hacia los pulmones y causa dificultad para respirar. Este síntoma puede ser muy común en personas con insuficiencia cardiaca.
- Problemas respiratorios al acostarse. Cuando se tienen problemas cardiacos, una dolencia común es tener dificultad respiratoria mientras se está acostado, que puede causar despertares nocturnos repentinos por la falta de aliento. Algunas veces el problema es más sutil y solo puede notarse cuando nos parece más cómodo dormir con muchas almohadas debajo de la cabeza o en posición casi sentada, apunta MedlinePlus.
- Pies hinchados. La inflamación o edema en la parte inferior de las piernas es otro signo de un problema cardíaco, ya que cuando el corazón no funciona bien, el flujo sanguíneo se vuelve lento y se revierte en las venas de las piernas. Como consecuencia, el fluido se acumula en los tejidos y causa la hinchazón. También es posible tener una inflamación en el estómago o que se observe aumento de peso sin un cambio en la dieta.
- Tos o sibilancias. Si tienes una tos o notas que hay sibilancias al respirar podría ser una alerta de fluido que se está acumulando en los pulmones a consecuencia de una insuficiencia cardiaca. Según la Texas Heart, la tos puede presentarse con más frecuencia por las noches y en algunos casos, causar la expulsión de un esputo sanguinolento al toser.
- Cansancio o fatiga. Todos podemos sentirnos cansados, pero cuando esta sensación no se quita por más que duermas más o te relajes, lo mejor será visitar al médico, ya que podría ser la primera alerta de una enfermedad cardiaca. Pon atención si de pronto te sientes más cansado de lo normal, si sientes que no tienes energía para hacer las actividades que normalmente haces o si tienes una debilidad repentina intensa.
Si te identificas con uno o varios de los síntomas que te describimos, debes acudir cuanto antes con el cardiólogo para que realice las pruebas necesarias y se haga una detección oportuna en caso de tener una enfermedad cardiaca.
¿Cómo se diagnostican las enfermedades del corazón?
Según la Clínica Mayo, para diagnosticar una enfermedad del corazón, un profesional de la salud debe examinar tus síntomas y hacer pruebas para detectar cualquier anomalía, las más comunes son:
- Análisis de sangre, ya que algunas proteínas cardiacas se filtran lentamente a la sangre.
- Radiografía del tórax, que muestra si el corazón está dilatado.
- Electrocardiograma, que no causa dolor y se hace muy rápido para registrar las señales eléctricas del corazón, si late más rápido o demasiado lento.
- Ecocardiograma, un estudio no invasivo que usa ondas sonoras para generar imágenes detalladas del corazón en movimiento.
- Pruebas de esfuerzo con ejercicio, las cuales consisten en caminar sobre una cinta de marcha o pedalear en bicicleta fija mientras revisan el ritmo cardiaco.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok