Mauricio Fernández Garza era político, empresario e ‘influencer’. Fue elegido como alcalde en San Pedro Garza García, el municipio más rico de México y América Latina.
La muerte fue confirmada por sus amigos y familiares. Apenas unos días atrás, el político anunció su separación temporal del cargo de alcalde e informó que había detenido el tratamiento médico por el cáncer de mesotelioma, un tejido que protege a los órganos internos.
Te podría interesar
Fernández Garza había ocupado el cargo en 4 ocasiones y pertenecía al Partido Acción Nacional (PAN).
¿Qué es el cáncer de mesotelioma?
El cáncer de mesotelioma es una forma poco común pero agresiva de cáncer que afecta el mesotelio, una membrana delgada que recubre órganos internos como pulmones, corazón y abdomen. Este tipo de cáncer se asocia principalmente con la exposición prolongada al asbesto, un material utilizado en construcción e industria hasta mediados del siglo XX.
Es una enfermedad poco frecuente, pero su diagnóstico suele ser tardío debido a que los síntomas aparecen varios años después de la diseminación a otras partes del organismo.
La causa principal es la exposición al asbesto o amianto, un mineral usado en aislamiento térmico y productos de construcción. Al inhalar o ingerir sus fibras microscópicas, estas se alojan en los tejidos, provocando inflamación crónica y daño celular que puede derivar en cáncer décadas después.
Las personas con mayor riesgo son trabajadores de la construcción y personas que viven cerca de minas o fábricas de asbesto.
Existen 3 zonas principales para el desarrollo de este padecimiento:
- Mesotelioma pleural (alojado en los pulmones): caracterizado por dolor en el pecho, dificultad para respirar, tos persistente, pérdida de peso.
- Mesotelioma peritoneal (alojado en el abdomen): caracterizado por dolor e hinchazón abdominal, pérdida de apetito, fatiga.
- Mesotelioma pericárdico (alojado en el corazón): caracterizado por dolor torácico y arritmias, aunque es muy raro.
Los síntomas pueden confundirse con otras enfermedades respiratorias o digestivas, retrasando el diagnóstico.
El diagnóstico requiere una combinación de estudios, entre ellos radiografías y tomografías para identificar masas o engrosamientos. El mesotelioma es difícil de tratar, pero los avances en inmunoterapia están dando mejores resultados en la supervivencia de algunos pacientes.
Reconocer los factores de riesgo y síntomas tempranos, así como acudir a revisiones médicas, puede mejorar las posibilidades de un tratamiento oportuno.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.