El mundo del fútbol está de luto por la muerte de Miguel Ángel Russo, director técnico de Boca Juniors. El exjugador y entrenador argentino tenía 69 años y enfrentaba desde 2017 un cáncer de vejiga y de próstata. A pesar de sus problemas de salud recurrentes, siguió trabajando hasta el último día de su vida como.
Durante su vida, Russo había enfrentado varios problemas de salud, incluido el cáncer de próstata, del cual se recuperó en 2018. Su fortaleza y serenidad frente a la enfermedad lo convirtieron en un ejemplo de lucha y resiliencia. Incluso volvió a dirigir a Boca Juniors en un tercer ciclo, hasta su muerte. Él fue el último DT que llevó a los Xeneize a ganar la aclamada Copa Libertadores.
Te podría interesar
Fue símbolo y capitán del equipo Estudiantes de la Plata, participando en más de 400 partidos. Como jugador era un mediocampista con buena lectura de juego, garra y liderazgo.
¿Qué es el cáncer de próstata?
El cáncer de próstata es uno de los más comunes entre los hombres. Este tipo de cáncer se origina casi siempre en las células glandulares de la próstata y suele crecer lentamente, aunque en algunos casos puede ser más agresivo, pero normalmente se detecta en etapas tardías.
La próstata es un glándula encargada de producir parte del líquido seminal, que nutre y transporta los espermatozoides. Por eso, cualquier alteración en esta glándula puede afectar tanto la función urinaria como la actividad íntima masculina.
Las células cancerosas se desplazan desde la próstata a otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo, un proceso conocido como metástasis.
Según el Instituto de Salud para el Bienestar de México, "Esta enfermedad es considerada como la primera causa de mortalidad en hombres por tumores en la edad adulta debido a que la mayoría de los casos se diagnostica en etapas avanzadas. Se estima que, a nivel mundial, un millón 414 mil 259 personas fueron diagnosticadas con cáncer de próstata en 2020, colocando a este tipo de cáncer en el cuarto cáncer más común en el mundo".
En etapas tempranas, el cáncer de próstata suele no causar síntomas. Sin embargo, cuando el tumor crece, pueden presentarse signos como:
- Dificultad para orinar o flujo débil.
- Necesidad frecuente de orinar, especialmente por la noche.
- Dolor o ardor al orinar.
- Sangre en la orina o el semen.
- Dolor en la parte baja de la espalda, caderas o pelvis.
La detección temprana mejora significativamente las posibilidades de éxito del tratamiento. Incluso, el tratamiento depende del estadio del cáncer, las opciones incluyen:
- Cirugía (prostatectomía radical): extirpación completa de la próstata.
- Radioterapia: usar rayos para destruir células cancerosas.
- Quimioterapia o inmunoterapia: para casos avanzados o metastásicos.
Miguel Ángel Russo es recordado como uno de los técnicos más ganadores del fútbol argentino y sudamericano. Su estilo combinaba disciplina, equilibrio táctico y comprensión hacia sus jugadores. Él es inspiración para otros entrenadores de fútbol y su legado será eterno.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.