A través de un comunicado, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) dio a conocer que autorizó 210 insumos para la salud, entre los que se encuentran medicamentos, dispositivos médicos y ensayos clínicos.
Te podría interesar
Entre los insumos para la salud que se autorizaron, hay un medicamento que puede ayudar a tratar diferentes tipos de cáncer, a continuación, te contamos más.
¿Qué tipos de cáncer ayudará a tratar el nuevo medicamento que autorizó Cofepris?
La Cofepris autorizó el medicamento Bevacizumab, como tratamiento para la atención de pacientes con los siguientes tipos de cáncer:
- Cáncer colorrectal metastásico
- Cáncer de mama
- Cáncer de pulmón
- Cáncer renal avanzado
- Cáncer epitelial de ovario
- Trompas de Falopio y peritoneal
- Cáncer cervicouterino
Además, se otorgaron nueve registros sanitarios que corresponden a tratamientos específicos contra diversas enfermedades, y se autorizaron 19 ensayos clínicos, de los cuales se enmarca un estudio fase 3 el cual evalúa la seguridad y eficacia del agente BAY 2927088 dirigido al tratamiento de cáncer de pulmón de células no pequeñas avanzado.
Asimismo, se otorgaron 181 registros sanitarios a dispositivos médicos como son lente intraocular, juego de agujas para fístulas, prueba de detección in vitro del virus del papiloma humano (VPH), inmunoensayo enzimático para la detección del virus del Zika, y para el análisis cualitativo de drogas en orina, además de aplicaciones médicas móviles (software) para la gestión de dispositivos, datos audiovisuales en quirófano y para la detección de apnea del sueño.
Estas autorizaciones son el resultado de un riguroso análisis técnico que lleva a cabo la COFEPRIS con la finalidad de ampliar la oferta de insumos médicos que beneficien a millones de pacientes.
¿Qué es el Bevacizumab?
El Bevacizumab es un medicamento utilizado en el tratamiento de varios tipos de cáncer. Es un anticuerpo monoclonal humanizado que actúa bloqueando un proceso clave en el crecimiento de los tumores llamado angiogénesis, es decir, la formación de nuevos vasos sanguíneos que suministran oxígeno y nutrientes a las células cancerosas.
En México muchas personas padecen cáncer
En México se estima que cada año aproximadamente 195 mil personas son diagnosticadas con algún tipo de cáncer, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SS).
Los cánceres más comunes en México en 2024, en orden descendente según los casos nuevos estimados, son: cáncer de mama (seno), cáncer de próstata, cáncer de pulmón y bronquio, cáncer de colon y recto, melanoma de piel, cáncer de vejiga, cáncer de riñón y de pelvis renal, linfoma no Hodgkin.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.