EUTANASIA

Entre máquinas y esperanza: La batalla de Samara por una muerte digna

Samara Martínez es una joven mexicana con una enfermedad en etapa terminal, acompañada de diferentes enfermedades crónicas por lo que busca despenalizar la eutanasia asistida en México

Samara busca despenalizar la eutanasia en México
Samara busca despenalizar la eutanasia en México Créditos: (Foto: Instagram @sanaraamm)
Escrito en ESPECIALIDADES el

Samara Martínez es una joven mexicana que a través de su cuenta de TikTok se ha hecho viral tras hablar de un importante tema: la eutanasia, la cual busca legalizar en México debido a que padece una enfermedad terminal, “tengo una enfermedad ya en etapa terminal y quiero que en México la eutanasia sea legal”.

“Mi nombre es Samara y soy una paciente que lamentablemente ya tiene una enfermedad en etapa terminal, acompañada de diferentes enfermedades crónicas por lo que para poder seguir viviendo mi vida depende de conectarme a una máquina 10 horas al día”, señala la joven en su video.

El vídeo de Samara Martínez ya cuenta con más de 3 millones de visualizaciones en la red social Tik Tok en donde señala que desde hace tiempo ha trabajado desde el punto legislativo y el punto de derechos humanos para que la muerte digna sea considerada algo legal aquí en México.

“Estoy profundamente convencida de que mi legado y uno de los propósitos míos en esta vida es concretar de que en México esta opción sea posible para las personas que ya no tengan una buena calidad de vida o que su vida dependa de sufrimiento y dolor crónico de manera diaria”, señala Samara.

¿Por qué Samara Martínez busca que la eutanasia sea legalizada en México?

La joven señala que tras haber intentado todo lo que médicamente se le puede ofrecer para curarse o aliviarse y evidentemente no tener éxito, está dispuesta a emprender esta lucha para que todas las personas que padezcan enfermedades crónico-degenerativas las cuales no tengan cura puedan optar por esta opción.

Samara indica que es muy difícil vivir así y siempre que se trata de hablar de estos temas en materia legislativa nunca se tiene a la pieza fundamental en cuenta, es decir, al paciente.

“Yo como paciente les puedo decir que evidentemente no es la vida que nadie quiere, no es digno en muchas ocasiones vivir así porque muchas veces la enfermedad se lleva la esencia de nuestro corazón”.

“Te pido que te sumes a la lucha a la cual he denominado #LeyTrasciende y que juntos ayudemos a que esto sea posible con la finalidad de ayudar a muchas personas que desgraciadamente solo sufren estando en una condición así”.

La joven invita a toda su comunidad de redes sociales a que la ayuden a visibilizar esta lucha, a visibilizar un tema que en México poco se habla pero que es sumamente necesario.

“Cabe mencionar que este no es un tema de ni de fe ni de política, es un tema de dignidad humana y que solo el paciente o las personas como los familiares que rodean al paciente saben lo complicado que es vivir así en materia económica, social, psicológica, mental y evidentemente física”, señala Samara.

Samara sufre una enfermedad en etapa terminal, acompañada de diferentes enfermedades crónicas. (Foto: Instagram @sanaraamm)

¿Qué busca la ley trasciende

La ley trasciende busca ser una opción para la persona que decida no continuar con un tratamiento, no continuar con una terapia sustitutiva o que simplemente el dolor sea más que el disfrute de vivir diariamente.

“No es una imposición es una decisión totalmente de libre pensamiento y de libre elección, por lo que al igual que otras luchas lo único que se busca aquí es decidir bajo el propio cuerpo de uno mismo y sí, aunque parezca imposible sé que lo voy a lograr, sin embargo, te pido que te sumes y me acompañes en este camino”, señala Samara.

¿Qué es la eutanasia?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) describe la eutanasia como un acto médico que implica la intención de provocar la muerte de un paciente que sufre de una enfermedad terminal o condiciones médicas graves. 

Este procedimiento puede ser realizado por un profesional de la salud y se lleva a cabo en un contexto legal y ético específico. La eutanasia se puede clasificar en dos tipos principales:

  • Eutanasia activa: Implica la administración de un tratamiento o medicamento letal para causar la muerte del paciente.
  • Eutanasia pasiva: Consiste en la omisión de tratamientos necesarios para mantener la vida, permitiendo que el paciente muera de manera natural.
La eutanasia activa implica la administración de un tratamiento o medicamento letal para causar la muerte del paciente. (Foto: Canva)

La eutanasia en México está prohibida

En México la eutanasia activa está prohibida por la Ley General de Salud, donde se prohíbe la acción directa de un médico para terminar la vida de un paciente, de acuerdo con la Cámara de Diputados.

Insuficiencia Renal Crónica en etapa terminal, la enfermedad que padece Samara

En otro de sus vídeos, Samara explica que padece insuficiencia renal crónica en etapa terminal y otras enfermedades crónicas, por lo que lucha para poder conseguir la eutanasia activa.

La Clínica Mayo explica que la enfermedad renal en etapa terminal, también conocida como insuficiencia renal en etapa terminal, se produce cuando la enfermedad renal crónica (es decir, la pérdida gradual de la función renal) alcanza un estado avanzado. En la enfermedad renal en etapa terminal, los riñones ya no trabajan al nivel que demanda el cuerpo.

Los riñones filtran los desechos y el exceso de líquidos que hay en la sangre, los cuales se excretan en la orina. Cuando los riñones pierden la capacidad para filtrar, pueden acumularse niveles nocivos de líquido, electrolitos y desechos en el cuerpo.

En la enfermedad renal en etapa terminal, las personas que la padecen necesitan diálisis o un trasplante de riñón para mantenerse con vida. Sin embargo, también puedes optar por cuidados médicos conservadores para controlar los síntomas con el objeto de lograr la mejor calidad de vida durante el tiempo que les resta vivir.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.