El herpes zóster es causado por la reactivación del virus de la varicela-zóster, el mismo que provoca la varicela en la infancia. Tras pasar la varicela, el virus permanece dormido en el sistema nervioso y puede reactivarse años después, provocando dolorosas erupciones cutáneas.
La vacuna contra el herpes zoster no elimina el virus, pero fortalece el sistema inmunológico para reducir el riesgo de reactivación. La vacuna más recomendada se aplica en dos dosis, con una separación de 2 a 6 meses y eficacia superior al 90%.
Te podría interesar
La vacuna no solo previene las erupciones cutáneas, sino que también disminuye el riesgo de sufrir un accidente cardiovascular. Aquí en Sumédico te contamos este curioso efecto.
¿Cómo funciona esta vacuna para disminuir el riesgo de un ataque cardíaco?
Un equipo de investigadores de la Sociedad Europea de Cardiología (SEC) ha hallado una relación directa entre la vacuna contra el herpes zóster y un menor riesgo de sufrir un ataque cardíaco. Todo después de revisión sistemática mundial y un análisis de la literatura científica que existe al respecto.
"Analizamos la evidencia disponible y, en este análisis, descubrimos que la vacunación contra el herpes zóster se asoció con un menor riesgo de eventos cardiovasculares, como infartos o accidentes cerebrovasculares", señala el doctor Charles Williams, director médico asociado global de Asuntos Médicos Globales-Vacunas en GSK.
En el análisis se han incluido 19 estudios, entre ellos se encuentran ocho estudios observacionales y un ensayo controlado.
"Casi toda la evidencia provino de estudios observacionales, que son propensos a sesgos y no deben utilizarse para inferir causalidad", enfatiza Williams.
Por esta razón, el científico ha subrayado la necesidad de más investigaciones en este ámbito para aumentar la comprensión.
Los posibles efectos de esta vacuna incluyen enrojecimiento, dolor o hinchazón en el lugar de la inyección, así como síntomas similares a los de la gripe. Estos suelen ser leves y temporales. Las reacciones graves son poco comunes, pero siempre es recomendable informar al médico sobre alergias o condiciones de salud antes de recibir la vacuna.
En México, la vacuna está disponible en instituciones de salud privadas y en algunos hospitales públicos para grupos de riesgo, entre ellos menores de edad. Se recomienda acudir con un médico para determinar la mejor estrategia de prevención en cada caso. Incluso, estduios demuestran que la aplicación de este biológico disminuye más del 90% la probabilidad de desarrollar herpes zoster en adultos mayores de 50 años.
Vale la pena señalar que esta clase de herpes no se transmite por contacto sexual, sino que surge a partir de un virus que la persona ya tiene en su cuerpo. En cambio, el herpes genital sí es una ETS, provocada por otro virus: el virus del herpes simple (VHS-1 o VHS-2).
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.