XENOTRASPLANTE

Realizan el primer trasplante de pulmón de cerdo a humano en China

Médicos de China lograron trasplantar el órgano y mantenerlo funcional durante 9 días. Conoce todos los detalles

El primer xenotrasplante de pulmón exitoso
El primer xenotrasplante de pulmón exitosoCréditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

El xenotrasplante es un procedimiento médico en el que se trasplantan órganos, tejidos o células de una especie animal a un ser humano. El término proviene del griego “xeno” (extraño o extranjero) y “trasplante”. Este tipo de intervención busca atender la grave escasez de órganos disponibles para trasplante, especialmente en órganos delicados como riñones, corazones e hígados.

En la actualidad, los cerdos genéticamente modificados son los animales más estudiados para esta práctica, ya que sus órganos tienen un tamaño y función similares a los humanos.

Los cerdos son los animales más estudiados en este tipo de casos / Pexels

Por ello, un equipo médico en China ha logrado la primera intervención exitosa en este tipo de procedimientos con un pulmón de cerdo para un paciente humano. Aquí en Sumédico te explicamos todos los detalles de esta hazaña en el ámbito de la salud.

¿Cómo ocurrió el primer trasplante de pulmón de cerdo a humano?

La principal razón por la que se recurre a un xenotrasplante es la falta de órganos humanos disponibles para trasplante. Miles de personas esperan cada año un trasplante que no llega a tiempo. El xenotrasplante surge como una posible solución para salvar vidas y reducir las listas de espera.

Por esta razón, médicos de China realizaron el primer trasplante de un pulmón de cerdo a un humano en un paciente con muerte cerebral. El órgano, implantado en una persona con muerte cerebral, se mantuvo viable y funcional durante los nueve días que duró el estudio controlado.

Cabe señalar que este procedimiento conlleva riesgos importantes como:

  • Rechazo inmunológico severo porque el cuerpo humano tiende a rechazar de inmediato un órgano animal.
  • Transmisión de infecciones, ya que existe el peligro de que virus animales se transmitan a los humanos.
  • Efectos desconocidos a largo plazo, puesto que los estudios aún son experimentales y no se conocen todas las consecuencias.

"Para que un cerdo de riñón, corazón o pulmón mantenga viva a una persona, se debe engañar al sistema inmunitario humano para que no reconozca que proviene de una especie diferente", señala la UNAM.

La investigación fue publicada en la revista Nature. El tema es altamente controversial por el uso de animales, pues se cuestiona si es ético criar y modificar genéticamente animales para este fin de donación. Además, existe la preocupación de que se introduzcan nuevas enfermedades en la población fruto de los experimentos.

Sin embargo, se produjo un edema severo a las 24 horas del trasplante, signos de rechazo a los tres y seis días, por lo que el experimento se dio por finalizado el noveno día.  

”El pulmón representa un desafío singular en el campo del xenotrasplante; a diferencia de otros órganos ya trasplantados experimentalmente -riñón, hígado o corazón-, el estar expuesto de forma continua al aire y su enorme flujo sanguíneo lo hacen más vulnerable y difícil de conservar”, explica la directora de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT), Beatriz Domínguez-Gil, para el diario español La Vanguardia. 

Todavía en fase experimental, el xenotrasplante representa una esperanza para millones de personas en lista de espera de trasplante. Los avances en biotecnología y edición genética podrían mejorar la compatibilidad entre órganos animales y humanos.

Sin embargo, especialistas advierten que aún faltan muchos años de investigación antes de que se convierta en un tratamiento seguro y ampliamente utilizado.

 Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok