BOLITA EN EL BRAZO

5 razones por las que te puede salir una bolita en el brazo

Notar una bolita en el brazo puede generar preocupación, pero en la mayoría de los casos no representa un problema grave de salud

Descubre por qué pueden aparecer bolitas en el brazo
Descubre por qué pueden aparecer bolitas en el brazo Créditos: (Canva)
Escrito en ESPECIALIDADES el

Sentir o notar una bolita en el brazo siempre va a causar preocupación y es que las personas tienden a pensar lo peor, sin embargo, a continuación, te diremos algunas razones por las que te puede salir una bolita en el brazo.

Cuando se habla de alguna bolita en cualquier parte del cuerpo siempre se piensa lo peor: tumor o cáncer, sin embargo, existen muchas razones del por qué te pueden aparecer estas protuberancias.

¿Cuáles son las 5 razones por las que te puede salir una bolita en el brazo?

Notar una bolita en el brazo puede generar preocupación, pero en la mayoría de los casos no representa un problema grave de salud. Estas protuberancias pueden aparecer por diversas razones, desde afecciones benignas hasta problemas que requieren atención médica. 

Estas son algunas razones por las que te puede salir una bolita en el brazo:

  • Lipoma

Un lipoma es un tumor benigno compuesto por tejido graso que crece lentamente debajo de la piel. Suelen ser blandos al tacto, móviles y no dolorosos. Aunque no representan un riesgo para la salud, pueden extirparse si causan molestias o por razones estéticas. Generalmente, los lipomas no requieren tratamiento, pero si aumentan de tamaño o generan incomodidad, un médico puede recomendar su extracción mediante una cirugía menor.

  • Quiste sebáceo

Se trata de una acumulación de grasa o queratina en una glándula sebácea obstruida. Estos quistes pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, incluyendo el brazo, y generalmente son indoloros. Suelen ser de crecimiento lento y tener una textura suave o ligeramente firme. Sin embargo, si se inflaman o infectan, pueden volverse dolorosos, enrojecidos y supurar líquido maloliente. En estos casos, el médico puede optar por drenarlo o extirparlo quirúrgicamente para evitar que vuelva a formarse.

Un quiste sebáceo puede ser la razón por la que salgan bolitas en el brazo. (Foto: Canva)
  • Ganglio linfático inflamado

Los ganglios linfáticos forman parte del sistema inmunológico y pueden inflamarse debido a infecciones virales, bacterianas o incluso como respuesta a una lesión cercana. Si la bolita en el brazo se siente firme y sensible, puede tratarse de un ganglio inflamado, especialmente si hay síntomas como fiebre, dolor o malestar general. Normalmente, los ganglios inflamados regresan a su tamaño normal una vez que el cuerpo ha combatido la infección, pero si permanecen agrandados por un periodo prolongado o continúan creciendo, es recomendable acudir al médico para descartar otras causas más serias, como enfermedades autoinmunes o incluso linfomas.

  • Fibroma o nódulo cutáneo

Estas pequeñas masas de tejido fibroso pueden aparecer como respuesta a irritaciones repetitivas, golpes o pequeños traumatismos en la piel. Se presentan como bolitas duras que no suelen causar dolor y pueden ser de color piel o ligeramente más oscuras. Los fibromas son completamente benignos y no requieren tratamiento a menos que causen molestias estéticas o se ubiquen en una zona donde rocen constantemente con la ropa, lo que puede generar irritación. En estos casos, pueden eliminarse con procedimientos dermatológicos sencillos, como la crioterapia o la cirugía menor.

Un fibroma o nódulo cutáneo puede ser la razón por la que salga una bolita en el brazo. (Foto: Canva)
  • Absceso o infección

Cuando una infección bacteriana afecta una glándula, un folículo piloso o un pequeño corte en la piel, puede formarse un absceso. Estos abscesos se presentan como bolitas inflamadas, rojas, calientes y dolorosas, y pueden contener pus en su interior. En algunos casos, la piel sobre el absceso puede volverse más delgada y llegar a romperse, drenando el contenido de forma espontánea. Es importante no intentar exprimirlos, ya que esto puede empeorar la infección y extenderla a otros tejidos. Si notas un absceso en tu brazo, lo mejor es acudir al médico para recibir antibióticos o, si es necesario, un drenaje controlado.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.

Temas