LENGUAS

Hablar varios idiomas podría ayudarte a envejecer mejor, según estudio clínico

Las personas políglotas tienen menor deterioro cognitivo, de acuerdo con ciertas investigaciones científicas

Los políglotas son personas que saben hablar múltiples lenguas
Los políglotas son personas que saben hablar múltiples lenguasCréditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

Según un estudio clínico con más de 86.000 personas de 27 países europeos, las personas que hablan más de un idioma tienen más posibilidades de logar un envejecimiento intelectual desacelerado. 

Hablar múltiples idiomas puede ejercitar la mente / Pexels
??????

Es decir, el monolingüismo aparece como un factor de riesgo para enfermedades neurodegenerativas del cerebro. El envejecimiento es un proceso natural para todos los seres humanos, pero ciertos hábitos pueden influir en la salud del cerebro.

Entre ellos, uno de los más estudiados es el uso de múltiples idiomas. Hablar más de un idioma tiene muchas ventajas, aquí en Sumédico te contamos todos los detalles.

¿Qué beneficios ofrece el multilingüismo al cerebro?

Investigaciones en neurociencia han identificado múltiples ventajas de hablar idiomas, cuanto mayor es el número de lenguas manejadas, mayores son los efectos:

  • Mayor reserva cognitiva.

Las personas bilingües tienden a mostrar síntomas de deterioro cognitivo más tarde que quienes hablan un solo idioma.

  • Mejora de la atención y concentración.

Cambiar entre idiomas fortalece áreas cerebrales relacionadas con el control ejecutivo.

  • Más conexiones neuronales.

Aprender y usar un idioma nuevo favorece la plasticidad cerebral.

  • Retraso en la aparición de demencia.

El multilingüismo se asocia con un retraso promedio de 4 a 5 años en la manifestación de síntomas de demencia en comparación con personas monolingües.

Según la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, "En el otro extremo de la vida, en la vejez, el uso activo de dos o más idiomas parece brindar protección contra el deterioro cognitivo. Esta protección se observa en un envejecimiento saludable y, de forma más significativa, en la compensación de los síntomas patológicos en quienes desarrollan demencia o se recuperan de un ictus".

  • Procesamiento mental más rápido.

Manejar varios idiomas mejora la capacidad para resolver problemas y procesar información.

Mantener el cerebro activo ayuda a reducir la velocidad del deterioro cognitivo. Participar en actividades mentalmente estimulantes puede ayudar a preservar la función cognitiva conforme envejecemos.

El aprendizaje de idiomas es considerado una de las actividades más completas, ya que incluye memoria, atención, reconocimiento auditivo, comunicación y función motora.

Aprender lenguas desde la infancia genera cambios profundos en la estructura cerebral, pero los beneficios cognitivos principales también se observan en adultos mayores.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, X, LinkedIn, Instagram y TikTok.