REGISTRO MÉDICO

Claudia Sheinbaum anuncia registro médico único para IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar: expertos ven retos

A partir de enero de 2026 comenzará el registro nacional de salud, con una credencial única para todos los mexicanos y aquí te decimos de qué se trata

A partir del próximo año se iniciará el registro al sistema de salud nacional con el que todos los mexicanos podrían tener atención médica independientemente de la institución en la que estén afiliados
registro médico.A partir del próximo año se iniciará el registro al sistema de salud nacional con el que todos los mexicanos podrían tener atención médica independientemente de la institución en la que estén afiliadosCréditos: captura de pantalla
Escrito en ESPECIALIDADES el

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en enero de 2026 iniciará el registro nacional de salud, con el que todos los mexicanos contarán con una credencial única que los integrará al sistema de salud pública, independientemente de si son derechohabientes del IMSS, ISSSTE o IMSS Bienestar.

El objetivo, de acuerdo con la mandataria, es avanzar hacia un modelo unificado de atención médica, en el que los servicios de salud ya no estén fragmentados por institución y cualquier persona pueda recibir atención en el hospital público más cercano.

“Todos los mexicanos tendrán un registro al sistema nacional de salud. Van a tener una credencial, si son del IMSS, ISSSTE, IMSS Bienestar, para ver si se puede compartir el historial médico entre las tres instituciones", dijo en la conferencia mañanera.

Con ello, a partir del 2027 una buena parte de las enfermedades ya no dependerá si las personas son beneficiario del ISSSTE, IMSS O IMSS Bienestar y podrán atenderse en cualquier institución pública.

¿Es viable este registro?

El doctor Alejandro Macías, médico especialista e infectólogo dijo a Sumédico: "no es mala la intención de una cobertura universal para que la atención no dependa de una afiliación, sin embargo, con la inversión actual tan pobre difícilmente se va a lograr y por el contrario, se puede complicar, por un tema de saturación de hospitales porque las instituciones seguirán con bajo presupuesto. La solución sería llevar la inversión hasta 5% del PIB".

"El reto es muy grande porque hacer la portabilidad del expediente podría significar que el paciente pueda llevar su expediente a cualquier parte de la República, y suena muy difícil", dijo.

El especialista destacó que, ya hubo un intento con el Seguro Popular, para que la gente pudiera atenderse independientemente de su trabajo- y volver a empezar tomará tiempo y recursos. "Actualmente no tienen los mismos derechos la gente que está en el IMSS y la gente que está en el IMSS Bienestar y la gente paga por tener ciertos derechos y servicios y hacer que sea universal, luce complicado".

Por su parte, el doctor, Malaquías López, especialista en epidemiología dijo que "el planteamiento de la presidenta Sheinbaum es una buena idea, pero no es viable".

"En algún momento ya se había hablad de usar toda la infraestructura para atender a toda la población, pero hay problemas y diferencias de organización, pero sobre todo de presupuesto. Políticamente conviene la idea de que somos iguales, aunque no sea así.  El reto mas inmediato es el presupuesto y está en la cancha de los legisladores".

 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.