ANTIBIÓTICOS

Las primeras imágenes que muestran a los antibióticos en acción

Los antibióticos han salvado millones de vidas desde su aparición, pero nunca habíamos visto su acción en fotografías

Las primeras fotografías de la acción de los antibióticos
Las primeras fotografías de la acción de los antibióticosCréditos: Canva
Escrito en ESPECIALIDADES el

Desde el hallazgo accidental de la penicilina por Alexander Fleming hasta los modernos tratamientos, los antibióticos han salvado millones de vidas de enfermedades otrora mortales.

Los antibióticos son uno de los mayores avances en la historia de la medicina moderna. Su aparición transformó la manera en que los médicos tratan infecciones que antes eran mortales, como la neumonía o la tuberculosis. 

Esta medicina 

La historia de esta medicina comenzó con el científico escocés Alexander Fleming y el descubrimiento de las propiedades de un hongo del género Penicillium, el cual había contaminado una de sus placas de cultivo bacteriano y había inhibido el crecimiento de las bacterias Staphylococcus.

La sustancia resultante del hongo fue denominada como penicilina, el primer antibiótico de la historia moderna. La penicilina revolucionó el tratamiento de infecciones bacterianas al atacar las paredes celulares de los microorganismos sin dañar las células humanas.

No obstante, nunca en la historia habíamos obtenido imágenes en tiempo real de los antibióticos atacando bacterias en tiempo real. Es decir, conocíamos su funcionamiento a través de sus efectos y estudios de métricas de laboratorio.

Las primeras fotografías de los antibióticos

Recientemente, los investigadores del Reino Unido perteneciente al Imperial College London y University College de Londres lograron tomar las primeras fotografías de la acción de los antibióticos. 

La clase antibióticos llamados polimixinas fueron observados en las imágenes, en ellas logran atravesar la armadura protectora de la bacteria Escherichia coli.

"Las polimixinas se descubrieron hace más de 80 años y se utilizan como tratamiento de último recurso para las infecciones causadas por bacterias «Gram negativas». Estas bacterias tienen una capa superficial externa que actúa como una armadura y evita que ciertos antibióticos penetren en la célula", explica el estudio publicado.

El uso de antibióticos redujo la mortalidad infantil, disminuyó las muertes por infecciones quirúrgicas y permitió desarrollar procedimientos médicos complejos, como trasplantes y quimioterapia, que serían imposibles sin control de infecciones.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los antibióticos han salvado millones de vidas y prolongado la esperanza de vida global en más de 20 años.

Poliximias destruyendo a la E. Coli / Imperial College London

"Hemos podido demostrar que esta clase de antibióticos solo funciona con ayuda de la propia bacteria; y si las células entran en un estado de hibernación, los fármacos dejan de funcionar, lo cual es muy sorprendente", sugirió el doctor Andrew Edwards, del Departamento de Enfermedades Infecciosas del Imperial College de Londres.

Con el tiempo, el abuso y mal uso de estos medicamentos ha llevado a un grave problema de salud: la resistencia bacteriana. La investigación actual busca nuevos antibióticos y terapias alternativas, como los bacteriófagos o los antimicrobianos de origen natural, para combatir bacterias resistentes.

En palabras de la OMS: "La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una de las principales amenazas para la salud pública y el desarrollo a nivel mundial. Se estima que la RAM bacteriana fue directamente responsable de 1,27 millones de muertes a nivel mundial en 2019 y contribuyó a 4,95 millones de muertes

La acción de los antibióticos destruyendo a la bacteria / UCL

La OMS promueve programas globales de vigilancia y desarrollo de medicamentos innovadores para enfrentar esta amenaza de la resistencia bacteriana.

El equipo británico propone que futuras terapias podrían combinar el uso de polimixinas para el tratamiento de las enfermedades para reducir la resistencia.

¿Qué opinas de estas fotografías?

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.