PRÓSTATA

Señales que indican que algo NO anda bien en la próstata

La próstata puede enfermarse debido a factores como la edad, antecedentes familiares, hábitos alimenticios poco saludables y sedentarismo

Es importante reconocer las señales de que algo no anda bien en la próstata
Es importante reconocer las señales de que algo no anda bien en la próstata Créditos: (Canva)
Escrito en ESPECIALIDADES el

La próstata puede sufrir tres problemas principales como lo son la hiperplasia prostática benigna, prostatitis y cáncer de próstata, a continuación, te diremos las señales que indican que algo NO anda bien.

La próstata puede enfermarse debido a factores como la edad, antecedentes familiares, hábitos alimenticios poco saludables y sedentarismo.

¿Cuáles son las señales que indican que algo NO anda bien en la próstata?

Reconocer las señales de alerta permite buscar ayuda profesional antes de que los síntomas se agraven y comprometan seriamente el bienestar:

  • Cambios en el patrón a la hora de ir al baño

Uno de los indicadores más evidentes de problemas prostáticos es la alteración en la forma de orinar. La próstata agrandada puede presionar la uretra, causando dificultad para iniciar la micción, un chorro débil e intermitente, o la sensación de no vaciar completamente la vejiga. Muchos hombres experimentan urgencia urinaria, incluso despertándose varias veces por la noche (nicturia), y en casos más avanzados, goteo postmiccional. Estos síntomas suelen desarrollarse gradualmente, por lo que a menudo se atribuyen erróneamente al envejecimiento normal, retrasando la búsqueda de atención médica.

  • Dolor o molestias persistentes en la zona pélvica

La presencia de dolor o incomodidad en la región pélvica, la parte baja de la espalda o entre los testículos y el ano (perineo) puede indicar inflamación o infección prostática. Este dolor puede irradiarse hacia los muslos o la zona lumbar y suele acompañarse de sensación de peso o presión constante. Cuando el malestar se presenta durante o después de la eyaculación, o al evacuar el intestino, es particularmente sugerente de problemas prostáticos. La prostatitis bacteriana, por ejemplo, puede causar fiebre y escalofríos junto con estos síntomas dolorosos.

El dolor o molestias persistentes en la zona pélvica es una clara señal de que algo NO anda bien en la próstata. (Foto: Canva)
  • Sangrado urinario o presencia de sangre en el semen

La hematuria (sangre en la orina) o la hemospermia (sangre en el semen) son señales que nunca deben ignorarse. Aunque no siempre indican cáncer—pueden relacionarse con infecciones o inflamaciones—su presencia requiere evaluación médica inmediata. La sangre puede ser visible, dando un tono rosado, rojizo o marrón a la orina, o detectarse solo mediante análisis de laboratorio. Cuando se combina con otros síntomas como dolor al eyacular o dificultad para orinar, la necesidad de consultar a un urólogo se vuelve aún más urgente.

  • Disfunción eréctil o disminución del deseo íntimo

Los problemas prostáticos pueden afectar significativamente la función sexual. Muchos hombres experimentan dificultades para lograr o mantener una erección, eyaculación dolorosa o disminución notable en la líbido. Estos cambios ocurren porque la próstata está íntimamente relacionada con el sistema reproductor y los nervios responsables de las erecciones. 

La disfunción eréctil que aparece junto con otros síntomas urinarios debe evaluarse considerando posibles problemas prostáticos, especialmente en hombres mayores de 50 años. (Foto: Canva)
  • Dolor óseo Inexplicable

En etapas más avanzadas del cáncer de próstata, pueden aparecer dolores óseos persistentes, particularmente en la columna vertebral, pelvis o muslos. Este síntoma indica que la enfermedad podría haberse diseminado a los huesos, lo que hace crucial la detección temprana antes de llegar a esta etapa. El dolor suele describirse como profundo y constante, empeorando por la noche o con el reposo, y no mejora con los analgésicos comunes. Acompañando este dolor pueden presentarse fracturas espontáneas o compresión de la médula espinal en casos muy avanzados.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.