Los mosquitos son uno de los vectores principales de infecciones mortales para el ser humano, capaces de transmitir enfermedades como el dengue, zika, chikungunya y malaria. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), estos animales representan un riesgo importante para la salud pública, especialmente en regiones tropicales como el sureste mexicano.
"Durante los últimos años, ha aumentado drásticamente la propagación de infecciones transmitidas por mosquitos, en particular el dengue, que acumula ya más de once millones de casos en 80 países, pero cuyo incremento más drástico se observa en América Latina. En los países latinoamericanos, los casos de dengue se han triplicado con respecto al año pasado. La región concentra cerca del 85% de los casos notificados a la OMS a nivel global", señala la OMS.
Ante este panorama, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado un repelente de bajo costo para personas con recursos limitados, en comunidades vulnerables de México.
De acuerdo con la máxima casa de estudios del país, el producto fue ideado por un estudiante de preparatoria y desarrollado científicamente en laboratorios de la UNAM, en concreto en la Facultad de Estudios Superiores de Zaragoza.
¿Cómo funciona el repelente para mosquitos de la UNAM?
El uso de repelentes de mosquitos es una de las medidas más efectivas para reducir el riesgo de infección. Según MedlinePlus, los repelentes con ingredientes activos aprobados pueden brindar horas de protección contra las picaduras.
"Un repelente para insectos es una substancia que se aplica en la piel o la ropa para protegerlo contra las picaduras de insectos", precisa el portal de salud.
El gel repelente desarrollado por la UNAM tiene tres ingredientes principales:
- Citronela
- Eucalipto limón
- Aloe vera.
Además, los investigadores dicen que este producto vegano, eco-friendly, cruelty-free y sustentable. El proceso de elaboración fue con extractos naturales y plantas medicinales, con un profundo conocimiento obtenido desde el México prehispánico.
Esta clase de productos prometen prevenir enfermedades graves transmitidas por mosquitos, como el dengue y el zika. Adicionalmente, el gel puede reducir reacciones alérgicas, ser una protección prolongada para la piel y es relativamente seguro para toda la familia, especialmente para niños y embarazadas.
"La hierba citronela es originaria de zonas tropicales. El aceite esencial se elabora mediante un proceso llamado destilación al vapor. Durante este proceso, se pasa vapor a través de la hierba para extraer el aceite.
El aceite de citronela se usa comúnmente como repelente de mosquitos en la piel . También se utiliza para otras afecciones, pero no existe evidencia científica sólida que respalde estos usos", según WebMD.
La información publicada en Gaceta UNAM hace referencia a que su precio es 12 pesos, un costo bajo en comparación con los otros productos del mercado, que llegan a alcanzar hasta 10 veces el valor de este artículo, por lo que constituye una opción asequible para las comunidades vulnerables, con la misma calidad y eficacia que las marcas comerciales.
Entre las recomendaciones de especialistas de la piel para los repelentes están que la aplicación del producto sólo puede ser en la piel expuesta, también se tiene que evitar el contacto con ojos, boca y heridas abiertas. En niños pequeños es recomendable aplicarlo primero en las manos del adulto y luego en la piel del niño.
¿Te atreverías a probar este nuevo producto?
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.