Los remedios caseros para el control de plagas han ganado popularidad por su bajo costo y la posibilidad de evitar productos químicos. Uno de los más mencionados en redes sociales es el uso del pepino para repeler cucarachas, que idealmente, debe usarse para trapear el piso. Te damos el paso a paso de cómo hacerlo bien para que sea efectivo.
Las cucarachas no solo son insectos repugnantes, sino que también pueden causar enfermedades peligrosas tanto a adultos como a niños, como fiebre tifoidea, cólera, gastroenteritis y asma o alergias. La principal razón es que suelen moverse en espacios poco higiénicos, como las coladeras, basura y hasta heces fecales, por lo que pueden contaminar fácilmente superficies del hogar o alimentos.
Te podría interesar
Eliminarlas no es sencillo y es que una vez que entran al hogar, se reproducen con mucha velocidad y en cuestión de unos días, podemos tener una plaga incontrolable. La Universidad de Penn State detalla que las cucarachas pueden poner huevecillos (ootecas) con entre 14 a 16 huevos cada semana. A lo largo de su ciclo de vida, producen entre 15 a 90 huevos.
Tomar medidas en el hogar, especialmente respecto a la limpieza, es clave para mantener a estos insectos alejados de casa tanto como se pueda. Aquí te enseñamos cómo trapear con pepino para ahuyentarlas de tus puertas.
¿Qué pasa al trapear los pisos con pepino? Así afecta a las cucarachas
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), el pepino es una hortaliza de bajo aporte calórico, pocos hidratos de carbono y un elevado contenido de agua. La razón por la que puede ser efectivo contra las cucarachas son sus compuestos volátiles, como el trans-2-nonenal, que desprende un aroma desagradable para ciertos insectos.
Es importante destacar que si bien el aroma a pepino puede incomodar a los insectos, su efectividad no está científicamente comprobada como un método de control a largo plazo.
Si lo que quieres es evitar que las cucarachas entren a tu casa, prueba este método para trapear con pepino y alejarlas:
Necesitas
- Dos o tres pepinos enteros con cáscara
- Una taza de agua
Procedimiento
- Corta en pedazos el pepino sin remover la cáscara
- Mételos en la licuadora junto con una taza de agua.
- Una vez que están bien incorporados, pon la mezcla en una cubeta
- Trapea los lugares donde has visto que hay cucarachas o donde crees que puedan esconderse o entrar.
También es posible aprovechar esta mezcla como limpiador de superficies, simplemente remoja un trapo en el agua de pepino y limpia bien los lugares donde es común ver a los insectos.
Si ya tienes una plaga, lo mejor será llamar a los especialistas para que apliquen los productos necesarios para eliminarlas, ya que pueden ser muy resistentes. El National Pest Management Association (NPMA) señala que "los remedios caseros como frutas o vegetales no reemplazan las medidas efectivas de control de plagas".
Por su parte, el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de México, destaca que “el control de plagas debe enfocarse en la higiene del hogar y la eliminación de fuentes de alimento y humedad”.
¿Qué medidas tomar para evitar cucarachas en casa?
- Siempre limpia restos de comida o derrames de mesas y otras superficies
- Guarda los alimentos en recipientes cerrados
- Evita acumulaciones de basura en casa
- Sella bien las grietas en las paredes y pisos
- Tapa coladeras del baño y la cocina mientras no las necesitas
- Retira los platos de alimento y agua de las mascotas si no los usan y lávalos con frecuencia
- Limpia a profundidad el hogar al menos una vez por semana, especialmente la cocina
- Asegúrate de limpiar tuberías, puedes echar agua caliente con jabón o bicarbonato de sodio
- Coloca trampas pegajosas en sitios estratégicos para reducir la infestación
Enfermedades que causan las cucarachas
Las cucarachas pueden propagar más de 30 tipos de bacterias, incluidos Salmonella y E. coli, así como provocar brotes de asma y alergias debido a las proteínas presentes en su saliva, excremento y partes del cuerpo, advierten los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades en Estados Unidos (CDC).
Los principales riesgos para la salud que implican estos insectos son:
- 1. Transmisión de enfermedades bacterianas
Las cucarachas caminan por basura, desagües y alimentos en descomposición, acumulando patógenos en sus patas y cuerpos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), pueden portar bacterias como Salmonella, Shigella y E. coli, responsables de infecciones gastrointestinales que se manifiestan con diarrea, vómito y dolor abdominal.
- 2. Contaminación de alimentos y utensilios
Su presencia en la cocina o despensa puede contaminar los alimentos al contacto. La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) indica que incluso pequeñas cantidades de saliva o excremento de cucaracha pueden ser suficientes para transferir microbios peligrosos a superficies y alimentos.
- 3. Problemas dermatológicos
El contacto con secreciones de cucaracha puede provocar urticaria, sarpullido o inflamación cutánea en personas sensibles. Estas reacciones alérgicas pueden confundirse con otras afecciones de la piel si no se identifica la causa.
- 4. Impacto psicológico y estrés
La presencia constante de cucarachas puede generar ansiedad, insomnio y fobia en algunas personas, especialmente si se asocian con suciedad o falta de higiene, afectando la calidad de vida y el bienestar emocional.
- 5. Desencadenantes de asma y alergias
Las cucarachas liberan alérgenos que permanecen en el aire o en polvo doméstico. De acuerdo con la American Lung Association, la exposición prolongada puede aumentar el riesgo de desarrollar asma en niños y agravar los síntomas en quienes ya la padecen.
Atiende cuanto antes la presencia de estos insectos y procura mantener una buena higiene para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida familiar.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok