Limpiar puede parecer una actividad inocua e incluso saludable, pero un estudio realizado por la Universidad de Bergen, en Noruega, advierte que el uso frecuente de ciertos productos de limpieza puede tener efectos negativos sobre la función pulmonar comparables al tabaquismo.
La investigación, publicada en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, señala que algunos químicos en los productos que usamos para limpiar y desinfectar espacios del hogar podrían contribuir a un deterioro progresivo de los pulmones, sobre todo en mujeres.
Te podría interesar
"Temíamos que los productos de limpieza, muchos de los cuales contienen irritantes que inflaman las vías respiratorias, pudieran dañar los pulmones con el tiempo", indicó el Dr. Øistein Svanes, autor principal del estudio.
El estudio se basó en datos de más de 6,000 personas que participaron en el European Community Respiratory Health Survey durante un periodo de 20 años. Los investigadores analizaron la función pulmonar de mujeres que se dedicaban a la limpieza profesional o que limpiaban sus hogares con frecuencia. Los resultados fueron impactantes.
¿Qué componentes en los productos de limpieza pueden dañar los pulmones?
Los investigadores detectaron que muchos productos de limpieza comunes en los hogares contienen compuestos que pueden inflamar o irritar las vías respiratorias. Entre ellos destacan:
- Amoniaco
- Hipoclorito de sodio o cloro
- Compuestos orgánicos volátiles (VOC)
- Aerosoles y fragancias sintéticas
El riesgo de estos productos es que liberan partículas pequeñas que pueden llegar a los pulmones, especialmente si se usan en espacios mal ventilados, causando daños permanentes tan graves como los causados por fumar de manera constante.
¿Qué daños causan en los pulmones algunos productos de limpieza?
- Reducción en la función pulmonar: El estudio detectó que las mujeres que limpiaban de forma regular con productos químicos mostraron una disminución acelerada en la capacidad pulmonar, especialmente en la medida del volumen espiratorio forzado (FEV1).
- Efectos similares al tabaquismo: Las mujeres que usaban productos de limpieza profesionalmente mostraron un declive pulmonar equivalente al de fumar 20 cigarrillos al día durante 10 años.
- Mayor riesgo de asma: Se observó una mayor incidencia de asma entre las mujeres expuestas frecuentemente a productos de limpieza.
- Mayor impacto en mujeres que en hombres: Aunque el estudio incluyó hombres, los efectos nocivos fueron significativamente más altos en mujeres. Esto podría ser en parte porque las mujeres siguen cargando con la responsabilidad de la limpieza del hogar en la mayoría de los casos.
Ante estos riesgos, el Instituto Nacional de Ciencias de la Salud Ambiental (NIEHS) recalca que la exposición continua a químicos domésticos puede causar problemas respiratorios, por lo que se deben tomar medidas de protección adecuados al usar estos productos.
La Environmental Protection Agency (EPA) de Estados Unidos también sugiere el uso de productos de limpieza menos tóxicos y una mejor ventilación en interiores.
Medidas para disminuir el riesgo de daño pulmonar por productos de limpieza
La Secretaría de Salud de México recomienda siempre leer las etiquetas de los productos, seguir las instrucciones de uso y evitar mezclas caseras que puedan liberar gases peligrosos, como cloro con vinagre o cloro en agua caliente.
Además, es importante seguir estas medidas de prevención:
- Ventilar bien los espacios: Abrir ventanas y puertas mientras se limpia.
- Evitar aerosoles: Optar por productos en líquido que no se pulvericen o se rocíen.
- Usar alternativas naturales: Como vinagre blanco, bicarbonato de sodio y jabón neutro, pero sin hacer mezclas peligrosas.
- Limpiar con paños húmedos: Con ello evitamos la dispersión de partículas peligrosas.
- Utilizar guantes y mascarilla: Especialmente al usar productos químicos fuertes.
- Limitar la frecuencia de limpieza profunda: No es necesario usar productos agresivos todos los días. Una vez a la semana puede ser suficiente.
La limpieza es una parte esencial del bienestar y la salud, pero hacerlo con productos químicos sin precaución puede poner en riesgo los pulmones, tal como lo comprueban los estudios. Usar alternativas más naturales y protegerse adecuadamente es fundamental para prevenir daños a largo plazo, no lo olvides.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok