El perro es el mejor amigo del hombre, históricamente domesticado desde los primeros albores de la civilización. Los griegos y romanos incluso los usaban en sus campañas militares o para protección de sus hogares. El 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, una fecha especial para reconocer la lealtad y el amor incondicional de nuestros compañeros caninos.
Esta festividad es una forma de crear conciencia sobre la importancia de los perros en la vida de los seres humanos y promover la adopción responsable de este grupo de animales. Esta fecha, aunque no es oficial en todos los países, ha sido adoptada globalmente por amantes de los animales, refugios, instituciones y organizaciones protectoras.
Te podría interesar
Por ello, en Sumédico te contamos los múltiples beneficios que tienen este tipo de cachorros en la vida cotidiana.
El origen del perro domesticado
El perro (cuyo nombre científico es Canis lupus familiaris) es considerado el primer animal domesticado por el ser humano, y su historia se remonta a más de 15,000 años, al final de la última Edad de Hielo. Este vínculo transformó para siempre la vida de los humanos.
Según un estudio publicado por la revista National Geographic (Nat Geo), "los perros descienden de dos poblaciones de lobos diferentes. Para llegar a esta conclusión, un equipo internacional compuesto por miembros de 38 instituciones secuenció 66 nuevos genomas de lobos antiguos de Europa, Siberia y el noroeste de América, e incluyó cinco genomas más de lobos que ya habían sido secuenciados previamente y un genoma del dhole, un perro salvaje originario del centro, sur, este y sureste de Asia, de los últimos 100.000 años".
Con el tiempo, los lobos más dóciles y menos agresivos fueron tolerados por los humanos. Esto generó una relación de mutua dependencia: los humanos ofrecían alimento y los lobos ayudaban a proteger el campamento o a cazar.
No existe un registro exacto sobre un único lugar donde se haya domesticado al perro. Investigaciones genéticas sugieren que este proceso ocurrió en Eurasia, hace entre 15,000 y 30,000 años, pero no estamos seguros.
"Hay dos teorías que podrían explicar esta doble descendencia: una es que los lobos fueron domesticados más de una vez y que, más tarde, las diferentes poblaciones se mezclaron entre sí; la otra es que la domesticación ocurrió solo una vez, pero estos animales domesticados se mezclaron después con lobos salvajes", explica la revista.
Beneficios de tener un perro en el hogar
Adoptar un perro transforma tu vida por completo. Tener un compañero de aventuras puede mejorar tu salud física, reducir el estrés, combatir la soledad y fortalecer tu bienestar emocional.
1.- Mejora la salud del corazón
Los dueños de perros tienen menor riesgo de enfermedades cardíacas. Esto debido al ejercicio físico de pasear diariamente con tu mascota porque favorece la actividad física, ayuda a regular la presión arterial y mejora la salud del corazón.
2.- Mejora la salud mental
La interacción con un perro libera oxitocina, una hormona asociada al bienestar emocional. Acariciar, jugar o simplemente estar cerca de un perro puede reducir el cortisol, lo cual mejora el estado de ánimo y disminuye la ansiedad.
3.- Evita la soledad
Un perro ofrece compañía como ningún animal doméstico, es fiel, comprensivo y cariñoso. Es históricamente el mejor compañero animal de la humanidad.
Cuidar de un perro implica establecer horarios, mantener el orden y ser responsable de la salud de otra vida. Estas tareas pueden ayudar a mejorar la estructura del día a día, especialmente en personas que están recuperándose de episodios depresivos o de ansiedad. El papel de cuidadores implica un sentido mayor de la responsabilidad, valor necesario en la vida adulta.
Adoptar salva una vida de un animalito indefenso. Cada año, millones de perros son abandonados en México y el mundo. Por ello, al adoptar, das una segunda oportunidad a un animal que necesita de amor y un hogar.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.