Las ventanas son una parte de la casa que a veces olvidamos en nuestra rutina de limpieza pero que sin duda, pueden hacer una diferencia en cómo luce nuestro hogar cuando están impecables. Si ya no quieres usar limpiadores a base de químicos, te damos la receta ideal para limpiarnos con un ingrediente casero: la sal.
En redes sociales se ha vuelto viral la tendencia que propone usar sal para limpiar las ventanas, argumentando que este ingrediente no solo ayuda a eliminar la suciedad, sino también las malas energías. Pero ¿qué hay de cierto en esto? ¿Tiene beneficios reales?
Te podría interesar
Más allá de creencias esotéricas que afirman que la sal elimina "malas energías", el uso de sal como agente de limpieza en el hogar tiene respaldo histórico y científico en ciertas aplicaciones.
Se ha demostrado que la sal es un elemento natural, económico y no tóxico que puede tener propiedades desinfectantes y desodorizantes, lo cual puede contribuir indirectamente al bienestar dentro del hogar. Y es que el portal de salud ambiental del National Institutes of Health (NIH), asegura que mantener espacios limpios y libres de contaminación ambiental interna, como polvo y hongos, puede mejorar notablemente la calidad del aire que respiramos en casa y reducir síntomas de alergias o asma.
Por qué es ideal limpiar las ventanas usando sal
Existen al menos 5 razones por las que la sal puede ser útil al momento de limpiar ventanas y otras superficies del hogar, entre las que destacan:
- Efecto desodorizante
Esto se debe a que la sal absorbe olores, por lo que al limpiar con una mezcla de agua y sal se pueden eliminar olores desagradables acumulados en superficies como las ventanas, especialmente si hay humedad o moho.
- Elimina bacterias de manera natural
No reemplaza a productos desinfectantes certificados como el cloro, pero la sal puede dificultar la proliferación de algunas bacterias al cambiar el equilibrio osmótico, es decir, secando el entorno donde podrían crecer los patógenos.
- Es más seguro y ecológico
A diferencia de productos químicos, la sal no representa un riesgo para personas con sensibilidad a ciertos ingredientes fuertes, como los niños pequeños o las personas mayores, siempre que se use adecuadamente. También es seguro en entornos donde habitan mascotas.
- Puede eliminar manchas difíciles
La sal actúa como un abrasivo suave, por lo que al frotar ventanas con una solución de agua caliente, vinagre blanco y sal, se pueden remover residuos pegajosos o manchas de grasa que no salen con otros limpiadores. Todo ello, sin causar rayones en los vidrios.
- Contribuye a tu bienestar mental
No es que la sal tenga un efecto positivo en tu salud mental como tal, sin embargo, estudios de Harvard Health Publishing indican que el orden y la limpieza del hogar sí pueden tener un impacto positivo en las emociones, reduciendo el estrés y la ansiedad.
¿Cómo se debe usar la sal para limpiar ventanas?
Para aplicar este truco con sal en la limpieza de las ventanas en casa, solo necesitas mezclar:
- 1 taza de agua caliente
- 1/2 taza de vinagre blanco
- 2 cucharadas de sal fina
Remueve bien hasta disolver y aplica con un paño o esponja suave. Te recomendamos limpiar con movimientos circulares y finalizar con un paño seco para evitar marcas.
Toma en cuenta que aunque esta mezcla es útil para una limpieza ligera y mantenimiento, no sustituye la limpieza profesional o desinfección profunda en casos de ventanas con acumulación severa de grasa, moho o contaminantes del exterior.
Para hogares con personas con alergias respiratorias o sensibilidad química, se recomienda complementar con filtros de aire o limpieza especializada.
Ya lo sabes, limpiar las ventanas con sal puede ser una práctica segura, económica y efectiva si se hace con conocimiento. Aunque no tiene poderes mágicos, sí puede contribuir a un ambiente más limpio y saludable en casa ¿Te animas a probarlo?
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok