Las encías sostienen los dientes y actúan como barrera de defensa contra bacterias. Una mala higiene bucal puede llevar a gingivitis (inflamación y sangrado) y, si no se trata, evolucionar a periodontitis, que daña el hueso y puede provocar pérdida dental.
El cuidado de las encías es fundamental para prevenir enfermedades, ya que estudios clínicos han relacionado a la periodontitis con problemas cardíacos y diabetes.
Te podría interesar
Por esta razón, la Clínica Dental Barcelona de España emitió una serie de consejos para cuidar la salud de esta parte importante del cuerpo.
De acuerdo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), "La boca es una parte importante de nuestra salud general; aunque la placa bacteriana es la principal causa de la caries y la enfermedad periodontal (enfermedad de la encía), existen varios factores que pueden afectar la salud de nuestra boca, como: la diabetes, las enfermedades inmunológicas, el embarazo, la pubertad, el fumar o el consumo de drogas, etcétera.
Aquí en Sumédico te explicamos todos los consejos de los expertos.
¿Cómo cuidar correctamente tus encías, según los dentistas?
Vale la pena resaltar que cuidar tus encías no es sólo cuestión estética, la inflamación crónica en la boca puede contribuir a enfermedades como diabetes tipo 2, problemas cardíacos e incluso complicaciones en el embarazo. Mantenerlas saludables es parte de una prevención integral bucal.
1- Cepillar correctamente tres veces al día
Utiliza un cepillo de cerdas suaves, y realiza movimientos suaves, circulares y controlados. Recuerda, evitar presionar demasiado: el cepillado agresivo puede dañar la encía o hacerla sangrar.
De acuerdo con la institución española, "Usa también hilo dental o cepillos interdentales para eliminar la placa bacteriana que se acumula entre los dientes y emplea un enjuague bucal especial para prevenir enfermedades de las encías, como la gingivitis o la periodontitis".
Un enjuague bucal puede ayudar, especialmente si tienes inflamación, sangrado o después de tratamientos periodontales. Siempre elige el recomendado por tu dentista.
2- Revisiones periódicas con el dentista
Acude al odontólogo al menos cada 6 meses para limpiezas profesionales. Esto remueve el sarro que no puedes retirar solo con el cepillado.
Debes prestar atención a los siguientes síntomas:
- Encías rojas, inflamadas o que sangran fácilmente.
- Mal aliento persistente.
- Dolor o sensibilidad en las encías.
- Dientes flojos o que cambian de posición.
- Retiro visible de las encías (recesión).
3- Evitar el alcohol y el tabaco
Debes evitar factores de riesgo como el tabaco y el alcohol porque tienen la facultad de irritar las encías y dañar el esmalte de los dientes.
Según la Clínica Dental Barcelona, "Las bebidas ácidas, si además llevan azúcar y se acostumbran a consumir frías, pueden tener un efecto muy perjudicial en la boca, por lo que es aconsejable que trates de evitarlas o que moderes mucho su consumo".
4- Mantener una dieta saludable
Las personas necesitan consumir alimentos ricos en vitaminas, minerales (especialmente zinc y calcio) y evitar azúcares refinados para ayudar a la salud periodontal. Además, beber suficiente agua también favorece producción de saliva, que protege los tejidos.
En otras palabras, ten una dieta balanceada, rica en frutas, verduras y calcio.
5- Adaptar hábitos especiales si tienes riesgo elevado
Si tienes ortodoncia, implantes, enfermedades sistémicas como diabetes, fumador, etc., debes ser aún más riguroso. Usa herramientas específicas como cepillos interdentales, irrigadores bucales, acude con más frecuencia al dentista, y sigue cuidadosamente las indicaciones profesionales.
Una rutina de higiene adecuada, visitas periódicas al dentista y buenos hábitos de vida marcan la diferencia entre una sonrisa sana y complicaciones a largo plazo.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.