La artritis, tanto la osteoartritis como la artritis reumatoide, provocan inflamación, dolor y rigidez en las articulaciones, afectando la calidad de vida. Aunque no existe cura, ciertos alimentos con propiedades antiinflamatorias pueden ser un complemento útil dentro de un enfoque integral, complementando terapias médicas convencionales. Te enseñamos cómo hacer un licuado con muchos beneficios.
La clave de este licuado es que contiene 3 ingredientes antiinflamatorios validados científicamente que aportan beneficios contra el dolor y la inflamación del cuerpo, incluyendo las articulaciones.
Te podría interesar
MedlinePlus señala que la artritis es la inflamación o degeneración de una o más articulaciones, es decir, la zona donde 2 huesos se encuentran.
Surge cuando se degradan las estructuras articulares, como el cartílago, lo que hace que los huesos se dañen y tengan fricción entre sí, causando dolor, inflamación y rigidez.
¿Cómo preparar un licuado para el dolor articular?
No hay cura para la artritis, pero es posible controlar sus molestias con cambios en el estilo de vida, empezando por la alimentación. Puedes incorporar un licuado con ingredientes antiinflamatorios que te den un alivio, aunado a ejercicio regular y el apego al tratamiento que recomiende el especialista.
¿Qué ingredientes lleva el licuado para el dolor artícular? Zanahoria, cúrcuma y naranja.
Cada uno de estos ingredientes aporta beneficios específicos ideales para controlar el dolor articular, como:
- Zanahoria. Es rica en vitamina A, magnesio y potasio, actúa como antioxidante natural y aporta micronutrientes para nutrir el cartílago. Contribuye a una correcta “nutrición para el cartílago” y ayuda a reducir la acidez corporal.
- Naranja. Es fuente de vitamina C, fortalece el sistema inmunológico y reduce la inflamación. Se ha visto que el efecto conjunto de vitamina C, antioxidantes y micronutrientes favorece la protección del cartílago y disminución de la inflamación.
- Cúrcuma. Contiene curcumina, un compuesto con poderosas propiedades antiinflamatorias y analgésicas. Estudios comparan su eficacia con antiinflamatorios no esteroideos, con efectos positivos en la artritis reumatoide y osteoartritis. A pesar de sus beneficios es clave controlar la dosis adecuada, tomando no más de 200–300?mg de polvo al día.
¿Cómo se prepara y consume este licuado?
Necesitas:
- 2 zanahorias
- 2 naranjas
- 250?mg de cúrcuma en polvo
- 1 vaso de agua (200?ml)
Preparación:
- Exprime las naranjas y reserva el jugo.
- Lava, pela y trocea las zanahorias.
- Coloca todos los ingredientes en la licuadora: jugo, zanahorias, cúrcuma y agua.
- Licua hasta obtener una mezcla homogénea.
Puedes incorporar este licuado a tu alimentación diaria o hasta que empieces a ver resultados positivos en tus síntomas. Se recomienda beberlo en el desayuno, aunque no en ayunas para evitar picos de glucosa por la zanahoria y la naranja. Al cabo de 5–6 días podrías notar efectos acumulativos en inflamación y rigidez articular, siempre y cuando complementes con un estilo de vida saludable.
Toma en cuenta que este licuado no sustituye el tratamiento prescrito por un reumatólogo. Es un complemento dietético dentro de un enfoque más amplio.
Se recomienda acompañarlo con una dieta mediterránea, ejercicio de bajo impacto, cuidar el peso y evitar tabaco y alcohol.
¿Qué complementos diarios ayudan a mejorar la artritis?
Los cambios en el estilo de vida son fundamentales en la osteoartritis y otros tipos de inflamación articular. Por ello, no puedes dejar de implementar estas medidas:
- Ejercicio diario de bajo impacto, como caminar, estiramientos o levantar pesas.
- Fisioterapia que incluya calor o frío, el uso de dispositivos ortopédicos, fisioterapia o hidroterapia.
- Dormir entre 8 a 10 horas todos los días, lo que ayuda a evitar crisis dolorosas o que empeoren los síntomas.
- Reducir el estrés por medio de actividades que disfrutas.
- Aumentar el consumo de frutas, verduras y ácidos grasos omega-3, como los que hay en pescados, nueces y semillas.
- Baja de peso si es necesario, así se alivia mucha presión de las articulaciones.
¿Qué esperas para implementar estas medidas y notar una diferencia en tu calidad de vida?
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok