ESTÓMAGO

Por qué te 'ruge' el estómago aunque NO tengas hambre

Estos ruidos pueden ocurrir en cualquier momento del proceso digestivo y revelan el complejo trabajo intestinal que mantiene nuestra salud gastrointestinal

Conoce los significados de los sonidos de tu estómago
Conoce los significados de los sonidos de tu estómago Créditos: (Canva)
Escrito en VIDA SANA el

Todos hemos pasado por ese vergonzoso momento en el que estamos con más personas y de pronto nuestro estómago empieza a hacer ruidos sin que tengamos hambre, a continuación, te contamos el por qué sucede esto.

Lo que popularmente llamamos "ruge" el estómago tiene un nombre científico específico: borborigmo. Estos sonidos, aunque puente dar vergüenza social, son completamente normales y forman parte esencial del funcionamiento de nuestro sistema digestivo. Lejos de ser algo que deba preocuparnos, su ausencia podría indicar problemas de salud subyacentes.

¿Qué son los borborigmos y por qué ocurren?

Los borborigmos ocurren como resultado de la compleja orquestación de movimientos musculares, gases y líquidos que caracterizan la digestión. Contrario a la creencia popular, no son exclusivos de cuando tenemos hambre, sino que pueden presentarse en diversas etapas del proceso digestivo. Entender su origen y significado nos ayuda a normalizar estos sonidos corporales y a reconocer cuándo podrían estar indicando algo fuera de lo normal que merece atención médica.

Los borborigmos ocurren como resultado de la compleja orquestación de movimientos musculares. (Foto: Canva)

¿Cómo funciona el proceso digestivo?

El sistema digestivo funciona mediante movimientos rítmicos llamados peristaltismo, donde los músculos de las paredes intestinales se contraen y relajan para impulsar alimentos, líquidos y gases a través del tracto gastrointestinal. Estos movimientos crean burbujas de aire y vapor que, al desplazarse por los distintos compartimentos digestivos, generan los característicos sonidos de borborigmo. El proceso ocurre en dos escenarios principales: cuando el estómago está vacío (y sigue moviéndose para eliminar residuos) y cuando está lleno (al procesar los alimentos recién consumidos). Esta actividad constante asegura que la digestión mantenga su curso normal.

El estómago no solo ruge por hambre 

Aunque tradicionalmente asociamos estos sonidos con el hambre, los borborigmos pueden producirse por múltiples razones. La más común es la mezcla de gases (tragados al comer o hablar) con líquidos digestivos durante el peristaltismo intestinal. Ciertos alimentos como legumbres, lácteos (en personas intolerantes) o carbohidratos complejos pueden aumentar la producción de gases y, por tanto, la intensidad de los sonidos. Incluso el estrés o la ansiedad pueden acelerar el tránsito intestinal y hacer que los borborigmos sean más frecuentes y audibles de lo normal.

¿Cuándo preocuparse por sonidos intestinales?

Si bien la mayoría de los borborigmos son inofensivos, existen casos donde los sonidos intestinales merecen atención médica. Cuando estos ruidos vienen acompañados de dolor abdominal intenso, distensión persistente, náuseas, vómitos o cambios significativos en las evacuaciones, podrían indicar condiciones como síndrome de intestino irritable, obstrucción intestinal parcial o intolerancias alimentarias no diagnosticadas. La ausencia completa de sonidos intestinales (íleo paralítico) también es una señal de alerta que requiere evaluación médica inmediata.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.