Siempre caminamos, así sea para ir al supermercado, visitar a un amigo, un paseo en el parque, incluso hasta para ir a la tienda o entre las habitaciones de nuestras respectivas casas.
Los seres humanos siempre han caminado a lo largo de la historia: las grandes peregrinaciones en la antigüedad, las migraciones de la prehistoria, el movimiento de los cazadores-recolectores, entre otros.
La caminata trae diversos beneficios físicos como aumentar el flujo sanguíneo al cerebro, promover la neurogénesis en el cerebro y reducir el riesgo de padecer algún problema neurológico y circulatorio.
No obstante, la pregunta del millón es: ¿en cuánto tiempo es saludable recorrer 1 kilómetro para poder quemar grasa?
Aquí en Sumédico te contamos.
¿A qué velocidad debo caminar para mejorar los efectos de la quema de grasa?
Un estudio publicado en la revista especializada Medicine & Science in Sports & Exercise demostró que caminar un kilómetro en nueve minutos y 14 segundos, es decir aproximadamente a una velocidad de 6.5 kilómetros por hora, es el ritmo óptimo para lograr una quema de grasa eficiente.
La investigación fue realizada por la Universidad de Ritsumeikan en Japón, cuya principal conclusión fue que andar a una velocidad de caminata entre 6.5 y 7 kilómetros por hora, lo que se traduce en 1 kilómetro por 9 minutos.
Este ritmo permite al cuerpo entrar en una zona metabólica óptima para la quema calórica. Caminar es accesible, gratuito y aporta grandes beneficios con tan sólo 30 minutos al día.
El andar con este tipo de velocidad trae múltiples beneficios para la salud, según el estudio:
- Mayor quema de calorías, dependiendo del peso corporal y ritmo de respiración.
- Una activación metabólica sostenida porque el cuerpo continúa quemando calorías incluso después de haber finalizado la caminata.
- Menor riesgo articular, a diferencia de las carreras o el ciclismo, caminar rápido genera menos impacto y daño en ambas piernas.
- El desarrollo de una mejor capacidad pulmonar y circulación sanguínea en el sistema cardiovascular.
Asimismo, caminar es una actividad económica, segura y apta para casi todas las edades. Para los niños y adolescentes, caminar no es solo un ejercicio físico, sino una parte esencial de su crecimiento, desarrollo y aprendizaje de la motricidad. En cambio, para los adultos mayores, la caminata es una actividad para ejercitar y mantener la independencia, la calidad de vida y prevenir enfermedades asociadas al envejecimiento.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.