DOLOR DE OÍDO

Dolor de oído después de nadar: ¿qué lo causa y cómo evitarlo?

Los niños son especialmente propensos al dolor de oído después de nadar pero cualquier persona puede desarrollarlo

Hay formas de prevenir el dolor de oído tras nadar ya sea en la alberca o el mar.
Hay formas de prevenir el dolor de oído tras nadar ya sea en la alberca o el mar. Créditos: Canva
Escrito en VIDA SANA el

Una molestia común que puede surgir tras nadar en la alberca o el mar es el dolor de oído que además de ser incómodo, podría derivar en infecciones peligrosas. Te damos las claves para evitarlo y disfrutar de tus vacaciones o tu ejercicio en el agua. 

No es normal tener dolor de oído después de nadar. 

El dolor de oído se conoce médicamente como otalgia y se caracteriza por ser un dolor agudo en uno o ambos oídos. Puede ser temporal o constante y surge por diferentes razones.

Una de las más comunes después de nadar es la otitis externa, una infección del conducto auditivo que puede ocurrir no solo por meterse al agua, también al bañarse o vivir en un ambiente con mucha humedad.

Según un artículo de The New York Times, se estima que hasta 1 de cada 10 personas sufrirá de este tipo de infección al menos una vez en su vida y en verano es la época donde los casos aumentan de manera significativa. 

Los niños pueden desarrollar otitis externa (también conocido como oído de nadador) con mayor facilidad, pero también es común en los adultos, especialmente aquellos con diabetes o que tienen defensas bajas por otras enfermedades subyacentes. 

¿Cómo evitar el dolor de oído después de nadar?

El Manual MSD menciona que la otitis externa es una infección aguda de la piel del conducto auditivo causada por bacterias, comúnmente las del tipo Pseudomonas.

Entre los síntomas de otitis externa más comunes que se pueden experimentar se encuentran:

  • Dolor en el oído, especialmente después de nadar 
  • Secreción con mal olor 
  • Picazón persistente dentro del canal auditivo
  • Enrojecimiento e inflamación visibles
  • Sensación de oído tapado 
  • Pérdida de audición

Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la exposición prolongada al agua permite que esta quede atrapada en el oído, creando un ambiente húmedo que favorece el crecimiento de bacterias como Pseudomonas aeruginosa.

Esta situación puede agravarse si el agua está contaminada o si la persona introduce objetos como hisopos que dañan la piel del canal auditivo.

Para prevenir la otitis externa es importante mantener hábitos de higiene al nadar o mojarse, priorizando:  

  • Secar bien los oídos después de nadar, inclinando la cabeza para eliminar el agua y hacerlo suavemente con una toalla.
  • Evitar objetos dentro del oído, incluyendo cotonetes, clips u otros elementos que puedan dañar la piel interna.
  • Usar tapones o gorro de baño, ya que ayudan a mantener el canal auditivo seco.
  • Gotas secantes, son soluciones con vinagre blanco y alcohol que pueden prevenir la infección si se usan tras el baño.
  • No nades en aguas sucias, siempre asegúrate de que la piscina esté correctamente clorada.
  • Consulta si tienes cerumen acumulado, solo un profesional puede retirarlo sin daño.

Tratamiento del dolor de oído después de nadar

Si el dolor persiste, hay secreción con mal olor, fiebre o dificultad para oír, es importante consultar a un otorrinolaringólogo. El tratamiento suele incluir gotas antibióticas y, en algunos casos, antiinflamatorios. Según MedlinePlus, la mejora ocurre en 2 a 3 días si se sigue el tratamiento completo.

Nadar no debería causar dolor de oído. 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) advierte que los casos de otitis externa aumentan significativamente durante el verano y que los niños son especialmente vulnerables por el tiempo prolongado que pasan en el agua, así que se deben reforzar las medidas de prevención.  

Ya lo sabes, nadar no tiene por qué significar dolor de oído, puedes prevenirlo con hábitos sencillos. 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok