MAL ALIENTO MAÑANERO

5 consejos para reducir el mal aliento mañanero

El mal aliento al despertar es un problema común que afecta a la mayoría de las personas en algún momento de su vida

El mal aliento en la mañana es algo normal, pero hay consejos que debes seguir para reducirlo
El mal aliento en la mañana es algo normal, pero hay consejos que debes seguir para reducirlo Créditos: (Canva)
Escrito en VIDA SANA el

Hace unos días te contamos que despertar con mal aliento, conocido como halitosis matutina, es completamente normal y le ocurre a la mayoría de las personas, pero si quieres reducirlo, a continuación, te damos algunos consejos para lograrlo.

El mal aliento, o halitosis, es un olor desagradable que se percibe al respirar y que la mayoría de las personas tiene al despertar.

¿Cuáles son los consejos para reducir el mal aliento mañanero?

El mal aliento al despertar es un problema común que afecta a la mayoría de las personas en algún momento de su vida. Conocido como halitosis matutina, este fenómeno ocurre principalmente por la reducción de saliva durante la noche, lo que permite a las bacterias proliferar en la boca

Aunque es difícil eliminarlo por completo, existen hábitos efectivos para minimizarlo significativamente y comenzar el día con mayor frescura:

  • Cepíllate los dientes y usa hilo dental antes de dormir

La acumulación de restos de comida entre los dientes y en la lengua es una de las principales causas del mal aliento matutino. Cepillarte durante dos minutos con una pasta dental con flúor y usar hilo dental elimina las partículas que alimentan a las bacterias. Presta especial atención a la lengua, donde se alojan muchos microorganismos responsables del mal olor. Complementa tu rutina con un enjuague bucal sin alcohol para reducir la proliferación bacteriana durante la noche sin resecar tu boca.

  • Mantente hidratado durante el día y antes de dormir

La sequedad bucal empeora el mal aliento porque la saliva ayuda a limpiar naturalmente la boca. Bebe suficiente agua durante el día y toma un vaso antes de acostarte para mantener tu boca menos seca por la mañana. Evita el alcohol y las bebidas con cafeína en la noche, ya que son diuréticos que promueven la deshidratación. Si sufres de boca seca crónica, considera usar un humidificador en tu habitación o chicles sin azúcar antes de dormir para estimular la producción de saliva.

La sequedad bucal empeora el mal aliento porque la saliva ayuda a limpiar naturalmente la boca. (Foto: Canva)
  • Evita cenas pesadas y alimentos con olores fuertes

Alimentos como ajo, cebolla, lácteos y carnes rojas tardan más en digerirse y liberan compuestos sulfurados que llegan a tu aliento. Opta por cenas ligeras con verduras frescas, pescado o pollo, que son más fáciles de digerir. Los alimentos ricos en fibra como manzanas o zanahorias pueden ayudar a limpiar tus dientes naturalmente. Si consumes algo picante o condimentado, mastica perejil fresco o menta después, ya que contienen clorofila que neutraliza los olores.

  • Limpia tu lengua todas las mañanas con un raspador

Las bacterias que causan mal olor suelen acumularse en la parte posterior de la lengua, formando una capa blanquecina. Usar un raspador lingual cada mañana elimina hasta un 75% más de bacterias que solo cepillarte los dientes. Realiza este paso antes del cepillado matutino, moviendo el raspador desde atrás hacia adelante con suavidad. Complementa con un enjuague bucal oxigenante para atacar las bacterias anaerobias responsables del olor desagradable. Este simple hábito puede marcar una gran diferencia en tu aliento durante todo el día.

Usar un raspador lingual cada mañana elimina hasta un 75% más de bacterias que solo cepillarte los dientes. (Foto: Canva)
  • Revisa tu salud bucal y general regularmente

El mal aliento persistente puede indicar problemas como caries, gingivitis, infecciones o incluso condiciones sistémicas como diabetes o reflujo gastroesofágico. Programa limpiezas dentales profesionales cada seis meses para eliminar placa y sarro que no puedes quitar en casa. Si el problema continúa a pesar de una buena higiene, consulta a un especialista para descartar sinusitis, amigdalitis u otros factores. En algunos casos, el uso de probióticos bucales puede ayudar a restaurar el equilibrio bacteriano de tu microbiota oral.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.