Las caries dentales son daños que ocurren el capa externa o superficie del diente, causado por bacterias que producen ácidos que atacan y desgastan el esmalte dental, pero ¿sabías qué las caries no sólo causan problemas en la boca, sino que también afectan a tu salud en general?
Las caries si no se tratan pueden empeorar y causar dolor intenso, infección e incluso la pérdida del diente afectado, también pueden generar problemas en tu salud en general.
Te podría interesar
Así afectan las caries a tu salud
Las caries dentales son frecuentemente subestimadas, considerándose solo un problema bucal que causa dolor y sensibilidad. Sin embargo, investigaciones médicas demuestran que estas infecciones bacterianas pueden convertirse en una puerta de entrada para afectar múltiples sistemas del organismo.
Cuando las bacterias de la caries penetran en capas más profundas del diente, pueden viajar por el torrente sanguíneo y desencadenar inflamaciones en otras partes del cuerpo.
Estos son los problemas de salud que pueden causar las caries:
- Mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares
Las bacterias responsables de las caries, como el Streptococcus mutans, pueden ingresar al torrente sanguíneo a través de encías inflamadas o dientes cariados. Una vez en la sangre, estas bacterias tienen la capacidad de adherirse a las paredes de las arterias, favoreciendo la formación de placas ateroscleróticas.
Estudios publicados en el Journal of Periodontology asocian las infecciones bucales no tratadas con un 25% más de riesgo de sufrir infartos. Además, la inflamación crónica que generan las caries eleva los niveles de proteína C-reactiva, un marcador vinculado a problemas circulatorios.
- Problemas digestivos y mala absorción de nutrientes
Los dientes con caries comprometidos en su estructura dificultan la masticación adecuada de los alimentos, obligando al estómago a trabajar el doble. Esto puede derivar en gastritis, reflujo gastroesofágico y hasta síndrome de intestino irritable por la mala digestión.
- Infecciones respiratorias recurrentes
Las bacterias de la cavidad bucal pueden ser aspiradas hacia los pulmones, especialmente durante el sueño, aumentando el riesgo de neumonía y bronquitis. Un estudio del Yale University School of Medicine encontró que pacientes con caries profundas tienen un 40% más de hospitalizaciones por problemas respiratorios.
Esto se agrava en fumadores o personas con sistemas inmunológicos debilitados, donde las bacterias bucales encuentran terreno fértil para proliferar en las vías respiratorias. Los dentistas recomiendan tratar las caries antes de cirugías o tratamientos que requieran anestesia general para reducir este riesgo.
- Diabetes descontrolada y resistencia a la insulina
Existe una relación bidireccional entre las caries y la diabetes: las personas con diabetes son más propensas a caries por la alta concentración de glucosa en la saliva, y a su vez, las infecciones bucales elevan los niveles de azúcar en sangre.
- Complicaciones en el embarazo y desarrollo fetal
Las caries en embarazadas no son un tema menor: las bacterias bucales pueden llegar a la placenta a través de la sangre, aumentando el riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer. La inflamación crónica también eleva los niveles de prostaglandinas, sustancias asociadas a contracciones uterinas prematuras. La Organización Mundial de la Salud advierte que las embarazadas con caries activas tienen un 30% más de probabilidades de tener bebés con problemas de desarrollo.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.