NEUMONÍA

5 cosas que debes saber sobre la neumonía

Desde el 2009 cada 12 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Neumonía conoce lo que debes saber sobre la enfermedad

Conoce las cosas que debes saber sobre la neumonía
Conoce las cosas que debes saber sobre la neumoníaCréditos: (Canva)
Escrito en VIDA SANA el

La Clínica Mayo explica que la neumonía es una infección que inflama los sacos aéreos de uno o ambos pulmones. Los sacos aéreos se pueden llenar de líquido o pus (material purulento), lo que provoca tos con flema o pus, fiebre, escalofríos y dificultad para respirar y hoy te diremos algunas cosas que debes conocer sobra la enfermedad.

Diversos microrganismos, como bacterias, virus y hongos, pueden provocar neumonía y esta enfermedad puede variar en gravedad desde suave a potencialmente mortal. 

¿Cuáles son las cosas que debes saber sobre la neumonía?

Desde el 2009 cada 12 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Neumonía, con el objetivo de concientizar sobre la enfermedad, y es por eso que hoy te decimos algunas cosas que debes conocer:

La neumonía es la sexta causa de muerte en México

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la neumonía junto con la influenza fue la sexta causa de muerte en México durante el 2024, provocando la muerte de 37 mil 283 mujeres, de las cuales 16 mil 936 eran mujeres y 20 mil 545 eran hombres.

Los síntomas que debes de conocer

Los signos y síntomas de la neumonía varían de moderados a graves y dependen de varios factores, como el tipo de germen que causó la infección, tu edad y tu salud en general. Los signos y síntomas moderados suelen ser similares a los de un resfrío o una gripe, pero duran más tiempo.

Los signos y síntomas de la neumonía pueden incluir lo siguiente:

  • Dolor en el pecho al respirar o toser
  • Desorientación o cambios de percepción mental (en adultos de 65 años o más)
  • Tos que puede producir flema
  • Fatiga
  • Fiebre, transpiración y escalofríos con temblor
  • Temperatura corporal más baja de lo normal (en adultos mayores de 65 años y personas con un sistema inmunitario débil)
  • Náuseas, vómitos o diarrea
  • Dificultad para respirar

Puede que los recién nacidos y bebés no muestren signos de estar sufriendo la infección. O bien, pueden vomitar, tener fiebre y tos, parecer inquietos o cansados y sin energía, o presentar dificultad para respirar y comer.

Es importante conocer los síntomas de la neumonía. (Foto: Canva)

¿Cuáles son los factores de riesgo de la neumonía?

La neumonía puede afectar a cualquiera. Pero los dos grupos de edades que presentan el mayor riesgo de padecerla son los siguientes:

  • Niños de 2 años de edad o menores
  • Personas de 65 años de edad o mayores
  • Otros factores de riesgo incluyen los siguientes:
  • Estar hospitalizado: Tienes un mayor riesgo de contraer neumonía si te encuentras en la unidad de cuidados intensivos de un hospital, especialmente, si estás conectado a una máquina que te ayuda a respirar (ventilador).
  • Enfermedad crónica: Eres más propenso a contraer neumonía si tienes asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o una enfermedad cardíaca.
  • Fumar: El fumar daña las defensas naturales que tu cuerpo presenta contra las bacterias y los virus que causan neumonía.
  • Sistema inmunitario debilitado o suprimido: Las personas que tienen VIH/SIDA, que se han sometido a un trasplante de órganos o que reciben quimioterapia o esteroides a largo plazo están en riesgo.
La neumonía puede afectar a cualquier persona. (Foto: Canva)

La neumonía es una enfermedad que se puede prevenir

La neumonía es una enfermedad que se puede prevenir y estos son algunos consejos para lograrlo:

  • Vacúnate: Existen vacunas para prevenir algunos tipos de neumonía y la gripe. Habla con el médico sobre estas y otras vacunas. Las pautas de vacunación han cambiado con el tiempo; por lo tanto, asegúrate de revisar el estado de tus vacunas con tu médico incluso si recuerdas haberte vacunado anteriormente contra la neumonía.
  • Asegúrate de que los niños se vacunen: Los médicos recomiendan una vacuna para la neumonía diferente para niños menores de 2 años y para niños de 2 a 5 años que son particularmente propensos a contraer la enfermedad neumocócica. Los niños que concurren a una guardería grupal también deben recibir la vacuna. Los médicos además recomiendan la vacuna contra la influenza para niños menores de 6 meses.
  • Practica una buena higiene: Para protegerte de las infecciones respiratorias que a menudo derivan en neumonía, lávate las manos regularmente o usa un desinfectante para las manos a base de alcohol.
  • No fumes: El tabaquismo daña las defensas naturales que protegen a tus pulmones de las infecciones respiratorias.
  • Mantén fuerte tu sistema inmunitario: Duerme lo suficiente, ejercítate regularmente y lleva una dieta saludable.
Vacunarse es clave para prevenir la neumonía. (Foto: Canva)

La neumonía afecta más a niños menores de 5 años y a mayores de 65 y los casos aumentan en la temporada de frío

La neumonía continúa siendo una de las principales causas de hospitalización en México, y afecta especialmente a niños menores de 5 años y adultos mayores de 65; a pesar de que es una enfermedad prevenible, su impacto en la salud pública es considerable, con miles de casos que requieren atención médica cada año.

Durante la temporada interestacional de influenza 2025 los casos de neumonía y bronconeumonía en México aumentaron 10% en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con el Sistema de Notificación Semanal de Casos Nuevos.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.