Respirar por la nariz tiene un impacto significativo en el cerebro, el corazón, el sistema inmunológico y hasta en el estado de ánimo. Sin embargo, muchos adultos y niños desarrollan el hábito de respirar por la boca, especialmente al dormir o durante episodios de estrés, sin saber que esto puede afectar su bienestar a largo plazo.
Este tipo de respiración oxigena mejor el cuerpo, fortalece el sistema inmunológico, mejora el sueño y protege el cerebro. La nariz actúa como un filtro natural. Sus vellos y mucosas atrapan polvo, bacterias y partículas contaminantes antes de que lleguen a los pulmones. Este proceso también calienta y humidifica el aire, evitando la irritación de las vías respiratorias y reduciendo el riesgo de infecciones respiratorias.
De acuerdo a la publicación National Geographic, "Gracias a los cilios, la nariz actúa como un filtro natural, atrapando y eliminando partículas como polvo, polen, bacterias y virus antes de que estas lleguen a los pulmones, protegiendo así las vías respiratorias y reduciendo el riesgo de infecciones".
Aquí en Sumédico te explicamos todos los beneficios para tu salud de respirar así.
La importancia de la respiración por la nariz
Cuando respiramos por la nariz, el aire pasa más lentamente, lo que permite una mejor absorción de oxígeno y la liberación de dióxido de carbono de forma equilibrada. La respiración nasal estimula la producción de óxido nítrico, una molécula que ayuda a dilatar los vasos sanguíneos y mejora el flujo de oxígeno al cerebro y al corazón.
Según la información de los Hospitales Universitarios San Roque, "Un adulto respira al día aproximadamente 23.000 veces, inhalando una cantidad de aire entre 12.000 – 17.000 litros. La nariz se encarga de calentar ese aire que inhalamos, lo humidifica y lo filtra. Sin estas funciones, aumenta la frecuencia de infecciones pulmonares, alergias respiratorias, faringitis crónica y episodios de ronquera, entre otras".
Aquí algunos de los beneficios para la salud:
1. Favorece un mejor sueño y reduce los ronquidos
La respiración bucal durante el sueño está asociada con apnea del sueño, ronquidos y despertares frecuentes. Mantener la respiración nasal durante la noche favorece un descanso más profundo y reparador, al mantener despejadas las vías respiratorias y equilibrar los niveles de oxígeno.
2. Fortalece el sistema inmunológico
El aire que entra por la nariz pasa por los senos paranasales, donde se produce óxido nítrico, un compuesto con propiedades antimicrobianas que ayuda a eliminar virus y bacterias. Este proceso fortalece las defensas naturales del organismo frente a infecciones respiratorias y alergias.
3. Regula las emociones y reduce el estrés
La respiración nasal está vinculada al sistema nervioso parasimpático, encargado de la relajación y la recuperación. Al inhalar profundamente por la nariz y exhalar lentamente, el cuerpo activa una respuesta de calma que puede disminuir la presión arterial y reducir los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
4. Contribuye al desarrollo facial en niños
En la infancia, respirar constantemente por la boca puede alterar el crecimiento de los huesos faciales y provocar problemas en la mordida o en la postura de la lengua. Los expertos recomiendan promover la respiración nasal desde temprana edad para favorecer un desarrollo facial adecuado y prevenir dificultades del habla o del sueño.
La respiración por la boca reduce la producción de saliva, lo que favorece la proliferación de bacterias y aumenta el riesgo de caries, halitosis y enfermedades de las encías. Mantener una respiración nasal constante ayuda a conservar la salud en la cavidad bucal.
La respiración nasal es un acto natural que tiene un profundo efecto en nuestra salud física y mental. Incorporar ejercicios de respiración consciente, practicar actividad física y mantener una buena higiene nasal son pasos simples pero poderosos para mejorar la oxigenación.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.
