Las uñas no solo cumplen una función estética, sino que también pueden reflejar el estado de nuestra salud general. Desde cambios en su color hasta su forma o textura pueden ser indicativos de diversas enfermedades. Descubre qué enfermedades se detectan a través de las uñas.
Te podría interesar
¿Qué enfermedades se detectan a través de las uñas?
De acuerdo con Mayo Clinic, existen siete señales en tus uñas que no puedes ignorar:
- Uñas de cuchara (coiloniquia). Esta condición se caracteriza por uñas delgadas cuyos bordes se curvan hacia arriba, adoptando una forma similar a una cuchara. Suele ser un síntoma de anemia por deficiencia de hierro o de hemocromatosis, una enfermedad hepática en la que el cuerpo absorbe demasiado hierro de la sangre.
- Uñas en palillo de tambor (acropaquia). Se presenta cuando las puntas de los dedos se agrandan y las uñas se curvan alrededor de estas. Esta afección puede ser causada por niveles bajos de oxígeno en la sangre, enfermedades pulmonares, problemas cardíacos, cirrosis hepática o trastornos gastrointestinales.
- Uñas de Terry. En esta condición, la mayor parte de la uña se ve blanca, excepto por una delgada banda roja o rosa en la punta. Aunque puede asociarse al envejecimiento, también puede ser indicativa de enfermedades graves como problemas hepáticos, insuficiencia cardíaca congestiva o diabetes.
- Líneas de Beau. Son surcos transversales en las uñas que aparecen cuando el crecimiento de la uña se detiene temporalmente debido a una lesión o enfermedad. Pueden ser causadas por infecciones, diabetes no controlada, enfermedades que provocan fiebre alta, insuficiencia de zinc o ciertos medicamentos, incluyendo retinoides y quimioterapia.
- Separación de las uñas (onicólisis). Ocurre cuando las uñas se aflojan y se separan del lecho ungueal, volviéndose blanquecinas con un tinte blanco, amarillo o verde. Puede deberse a una lesión, infección, reacción a medicamentos o productos de consumo, enfermedades de la tiroides o psoriasis.
- Síndrome de las uñas amarillas. Las uñas se engrosan, crecen más lentamente y adquieren un color amarillento. Esta condición puede ser síntoma de enfermedades pulmonares, como la bronquitis crónica, o estar relacionada con el linfedema, que es la hinchazón de manos, brazos, pies y piernas.
- Uñas picadas. Se manifiestan como pequeñas depresiones o hendiduras redondeadas en las uñas. Es común en personas con trastornos de la piel, como psoriasis y eccema, y también puede estar relacionada con la alopecia areata, una enfermedad autoinmunitaria que causa la caída del cabello.
En resumen, es importante prestar atención a cualquier cambio en las uñas, ya que pueden ser una señal temprana de problemas de salud subyacentes. Si se observan alteraciones significativas en el color, forma o textura de las uñas, es recomendable consultar a un/a profesional de la salud para una evaluación adecuada.