CUIDAR A LOS DEMÁS

Cuidar de los demás es un reto enorme y requiere de una salud mental óptima

Se concretó una alianza entre el DIF de Nuevo León y el Centro de Terapia Integral para la Ansiedad (CETIA), que permitirá ofrecer acompañamiento psicológico especializado a cuidadoras y cuidadores

Cuidar de los demás es un reto enorme y requiere de una salud mental óptima
Cuidar de los demás es un reto enorme y requiere de una salud mental óptimaCréditos: Especial
Escrito en VIDA SANA el

En México, miles de mujeres y hombres asumen la labor de cuidar a diferentes personas en estado de vulnerabilidad: hijos con discapacidad, padres enfermos o familiares en situación de dependencia. Se trata de un compromiso inmenso, y pocas veces se habla del costo emocional que implica.


 
De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica 2022, más de 1.6 millones de personas reportan tener alguna discapacidad y, detrás de cada una de ellas, suele haber un cuidador principal que dedica tiempo, energía y recursos, con pocas redes de apoyo.
 
Las consecuencias son palpables: estrés, ansiedad, depresión y un acceso limitado a servicios de salud mental que, además, suelen ser costosos.
 
Para atender esta realidad, se concretó una alianza entre el DIF de Nuevo León y el Centro de Terapia Integral para la Ansiedad (CETIA), que permitirá ofrecer acompañamiento psicológico especializado a cuidadoras y cuidadores. La Universidad de Monterrey (UDEM) también se suma a este esfuerzo, fortaleciendo la visión de que la formación académica debe vincularse con el impacto social.
 
Más allá de las instituciones, el objetivo es claro: construir redes de apoyo que reconozcan que quienes cuidan también necesitan ser cuidados. Y que la salud mental, muchas veces relegada, sea un derecho al alcance de más familias.
 
Este tipo de iniciativas buscan visibilizar un tema urgente y, al mismo tiempo, mostrar cómo la colaboración entre sociedad civil, gobierno y academia puede abrir nuevas rutas para atender un problema silencioso pero creciente.
 

Una alianza para cuidar a las personas que cuidan

 

El desgaste emocional que enfrentan los cuidadores de personas con discapacidad puede ser tan alto como el de quienes viven directamente con esa condición. Así lo advierten especialistas, quienes señalan que esta realidad aún se mantiene en silencio en muchas familias mexicanas.

Con este panorama, surgió la iniciativa de acercar apoyo psicológico a las y los cuidadores, así como a familiares que llegan a instancias como la Procuraduría, el DIF y otras instituciones. El objetivo es claro: que quienes acompañan también tengan acceso a espacios de atención y contención emocional.

El Centro de Terapia Integral para la Ansiedad (CETIA), fundado en 2012, ha sido clave en este esfuerzo. La clínica, especializada en brindar servicios psicológicos a la comunidad, empresas y organizaciones sociales, ha atendido a más de 5 mil personas en los últimos 12 años. Nueve de cada diez pacientes ha recibido algún tipo de apoyo económico, lo que refleja el compromiso por hacer más accesible la atención.

Aun así, los retos persisten. “Somos pocos los psiquiatras y psicólogos disponibles para la población; el acceso sigue siendo costoso y los sistemas de salud pública no tienen la capacidad suficiente para brindar estos servicios”, señaló Carrillo Guerrero, director del CETIA.

El convenio firmado entre el DIF, CETIA y la Universidad de Monterrey (UDEM) busca justamente reducir estas brechas: ampliar el acceso a servicios psicológicos y sentar las bases para una colaboración más amplia en el futuro. La meta es que cada vez más familias puedan encontrar en la salud mental un recurso cercano y sostenible.

 

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.

Temas