En los rankings internacionales de felicidad, como el World Happiness Report, los países nórdicos —Noruega, Dinamarca, Finlandia, Suecia e Islandia— suelen siempre ocupar los primeros lugares.
El informe (WHR, por sus siglas en inglés) se publica anualmente por la Universidad de Oxford en colaboración con Gallup. En la actual edición los países nórdicos ocupan los siguientes lugares: Finlandia (primer lugar), Dinamarca (segundo lugar), Islandia (tercer lugar), Suecia (cuarto lugar) y Noruega (séptimo lugar).
Te podría interesar
La felicidad aludida en este contexto no se refiere a un sentimiento constante por parte de sus habitantes, sino a un alto grado de satisfacción y bienestar con la vida. Es decir, hay una combinación de factores estructurales y culturales que contribuyen a la salud general. Aquí en Sumédico te contamos los motivos.
Los secretos de la felicidad en los países nórdicos
De acuerdo con Marlene Sagen Bru, psicóloga de la Universidad de Oslo, en Noruega, hay múltiples factores que inciden en la felicidad de los escandinavos: buenas políticas públicas en múltiples materias como educación gratuita y atención médica, proximidad a la naturaleza, sensación de seguridad en los habitantes, confianza en el gobierno.
“Son sociedades que se caracterizan por varios aspectos normalmente asociados con puntuaciones altas en este tipo de reportes”, enfatiza.
Los gobiernos nórdicos ofrecen amplias redes de seguridad social, con acceso a salud, educación y apoyos económicos para ciertos ciudadanos. Esto reduce la desigualdad y brinda tranquilidad ante situaciones de desempleo, enfermedad u otras dificultades en materia social.
Estos países poseen servicios de alta calidad y accesibles para todos. Esto incluye permisos parentales, apoyo para el desempleo y un buen sistema de pensión y jubilación. Este sistema reduce la incertidumbre y el estrés financiero, es decir, constituye una red de seguridad para los ciudadanos.
Otros factores que entran en el análisis son:
- La corrupción es relativamente baja y los ciudadanos creen que el dinero de sus impuestos se utiliza de manera eficiente para el bien común. Esta confianza social fomenta la cooperación e inversión en esta clase de infraestructura.
- La confianza de la población en sus autoridades es alta, lo que genera un sentido de seguridad que debe garantizar el estado.
- La transparencia en el manejo de recursos públicos.
- La igualdad de género, el acceso a oportunidades y la distribución equitativa de los recursos fomentan sociedades más justas, donde la brecha social es menor que en otros países.
Según el diario argentino La Nación, "Debido a la cercanía al Círculo Polar Ártico, en los países nórdicos en invierno (de noviembre a enero) los días son muy cortos -en zonas como el norte de Noruega o Finlandia, por ejemplo, el sol no sale durante semanas- y, en verano (de junio a julio), el sol no se pone durante días".
En los países del norte de Europa, las actividades al aire libre representan el punto de equilibrio entre el trabajo y la vida privada.
Hay un concepto llamado Friluftsliv, que se traduce como "vida al aire libre": pasar tiempo en la naturaleza como una filosofía de vida que abarca un profundo amor por la conexión espiritual y física con el entorno natural.
La felicidad en los países nórdicos no es casualidad. Surge de una combinación de políticas públicas, valores sociales y estilos de vida que priorizan el bienestar colectivo sobre el individual. Conocer estos modos de vida puede inspirar a buscar nuevas maneras de equilibrio y satisfacción.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok.