MENOPAUSIA MASCULINA

¿Existe la menopausia masculina? Esto dice un urólogo

La llamada “menopausia masculina” o andropausia puede causar síntomas como cansancio, pérdida de deseo sexual y aumento de grasa abdominal en hombres a partir de los 40

La menopausia en hombres puede ser más grave si tienes malos hábitos de vida.
La menopausia en hombres puede ser más grave si tienes malos hábitos de vida. Créditos: Canva
Escrito en VIDA SANA el

La menopausia es un cambio hormonal natural que ocurre en todas las mujeres y que marca el fin de la vida fértil, pero ¿ocurre este mismo proceso en los hombres? Un urólogo habla sobre los cambios que pueden experimentar los varones a partir de los 50 años.

A los 50 pueden empezar a sentirse los síntomas.

De acuerdo con el urólogo Alberto Pérez Lanzac, no existe como tal una menopausia en los hombres, que en la mujer se caracteriza por el cese brusco de la función ovárica, sino que en ellos se da la andropausia o hipogonadismo tardío, que es un descenso progresivo de la testosterona.   

“Consiste en un descenso paulatino de los niveles de testosterona con la edad, no todos los hombres lo experimentan de forma sintomática, pero en algunos esta disminución puede tener repercusiones clínicas claras”, menciona el experto a Infosalus.

Cuando se presentan síntomas pueden pasar desapercibidos o confundirse con el envejecimiento normal, por lo que muchos hombres no se dan cuenta que están experimentando estos cambios. 

¿Cómo se manifiesta la menopausia masculina o andropausia?  

La disminución de testosterona puede generar una serie de señales físicas y emocionales, como: 

  • Cansancio persistente, se puede sentir una fatiga que no se resuelve con descanso.
  • Disminución del deseo sexual, en algunos casos incluso puede presentarse disfunción eréctil.
  • Aumento de grasa abdominal, se acompaña de una pérdida de masa muscular y fuerza, especialmente si no se hace ejercicio.
  • Cambios en el estado de ánimo, principalmente irritabilidad o depresión.
  • Aumento del riesgo de fracturas.
  • Alteraciones del metabolismo de la glucosa.
  • Problemas de concentración y memoria, así como irritabilidad y disminución de la motivación.
  • Sudoraciones nocturnas y alteraciones del sueño.

El descenso hormonal en los hombres comienza de forma gradual a partir de los 30 a 40 años, pero a los 50 es cuando es más notorio o los síntomas empiezan a ser más evidentes. 

El ejercicio de fuerza es clave para controlar los síntomas. 

Una de las principales diferencias con la menopausia femenina es que no hay un momento preciso en el que empiece y tampoco en que termine, sino que el proceso se mantiene durante el resto de la vida, según afirma el urólogo Pérez.   

No en todos los casos la andropausia ocurre de la misma forma, factores como el sedentarismo, la obesidad, el estrés crónico, el tabaquismo y alcoholismo y ciertas enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión, pueden acelerar o agravar este proceso. 

¿Existe tratamiento para la andropausia? 

Es posible tener una terapia de reemplazo hormonal pero solo en los casos donde existe un hipogonadismo o baja de testosteronas demostrado mediante análisis y la detección de síntomas relacionados.

Este tratamiento puede mejorar la energía, la función sexual, la masa muscular y la densidad ósea, aunque tiene algunos efectos secundarios que se deben vigilar, como un mayor riesgo de crecimiento de próstata, empeorar síntomas urinarios o favorecer la apnea del sueño. En casos raros puede generar riesgo cardiovascular

Lo mejor para atravesar los cambios que vienen con la andropausia es hacer cambios saludables en el estilo de vida, priorizando: 

  • Ejercicio regular, especialmente levantar pesas o usar bandas de resistencia para aumentar masa muscular y estimular la producción de testosterona.
  • Alimentación balanceada, con buenas cantidades de proteína, grasas saludables y fibra de frutas y verduras. 
  • Reducción del consumo de alcohol y tabaco.
  • Control del peso. 
  • Dormir suficiente, entre 7 y 8 horas cada noche.
  • Controlar el estrés con técnicas como meditación o salir a caminar.
  • No descuidar la intimidad, mantener una vida sexual activa.

También será importante buscar atención psicológica si se presentan síntomas de depresión o ansiedad. En caso de que ya tengas diabetes, obesidad o hipertensión, debes acudir al médico porque estas enfermedades deben estar bien controladas si no quieres experimentar síntomas graves. 

Recuerda, si presentas cansancio constante, bajo deseo sexual, cambios en el estado de ánimo o aumento de grasa abdominal, es recomendable acudir a un especialista en endocrinología o urología.

Detectar la andropausia a tiempo permite evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook, Instagram y TikTok