LAVAR COLCHÓN

¿Cada cuánto lavar tu colchón para eliminar los ácaros?

Conoce la frecuencia óptima y los métodos más efectivos para limpiar el colchón, un foco de ácaros, bacterias y suciedad invisible

Conoce cada cuánto lavar tu colchón para eliminar los ácaros
Conoce cada cuánto lavar tu colchón para eliminar los ácarosCréditos: (Canva)
Escrito en VIDA SANA el

Los seres humanos pasamos alrededor de un tercio de nuestra vida acostados en un colchón, por lo que es fundamental saber cuándo lavarlo para eliminar los ácaros y suciedad que pueda acumular.

El colchón es el mueble más usado en cualquier hogar, pero paradójicamente, es al que menos atención de limpieza préstamos. Pasamos aproximadamente un tercio de nuestra vida durmiendo, y durante ese tiempo, nuestro cuerpo libera sudor, células muertas de la piel y aceites naturales, creando un ambiente potencialmente insalubre justo debajo de nuestras sábanas.

La frecuencia con la que debes lavar tu colchón

Muchas personas se preocupan por lavar la ropa de cama semanalmente, pero olvidan que el colchón mismo actúa como un filtro gigante que absorbe todo. Los ácaros y sus heces son uno de los principales desencadenantes de alergias, asma y problemas dermatológicos

Por ello, implementar una rutina de limpieza profunda no es un lujo, sino una necesidad fundamental para transformar la cama en un santuario de descanso realmente limpio y saludable.

Se recomienda un enfoque escalonado para el mantenimiento del colchón, que combina tareas de diferente intensidad y periodicidad. No se trata de una limpieza profunda mensual, sino de un sistema integral. Aspirado o ventilación debe realizarse quincenalmente o semanalmente (ideal para alérgicos) para eliminar el polvo y los ácaros superficiales

Una limpieza a fondo con productos para desinfectar y eliminar manchas debe hacerse cada 6 meses. Finalmente, se sugiere rotar o voltear el colchón (si su diseño lo permite) cada 3 meses para evitar hundimientos y desgastes irregulares. Esta estrategia garantiza que nunca se acumulen los alérgenos de manera crítica.

Una limpieza a fondo con productos para desinfectar y eliminar manchas debe hacerse cada 6 meses. (Foto: Canva)

La desinfección con bicarbonato y aceites esenciales

Este método es excelente para desodorizar, secar la humedad interna y eliminar ácaros de forma natural. Comienza aspirando a fondo ambas caras del colchón con la boquilla para tapicerías. Luego, espolvoree generosamente bicarbonato de sodio por toda la superficie; el bicarbonato absorbe olores y humedad. 

Para potenciar el efecto acaricida, añada al bicarbonato de 5 a 10 gotas de aceite esencial de árbol de té o lavanda y mezcle bien antes de aplicar. Deja que la mezcla actúe durante al menos 8 horas (idealmente toda una mañana o día). Pasado ese tiempo, aspire nuevamente con potencia para retirar todo el polvo. El resultado será un colchón con un aroma fresco y significativamente más limpio.

Eliminación de manchas con vinagre blanco y jabón neutro

Las manchas de sudor, bebidas u orina requieren un tratamiento localizado. Para la mayoría de las manchas, una solución casera efectiva es mezclar partes iguales de agua fría y vinagre blanco en una botella con spray. Rocía ligeramente sobre la mancha (sin empapar) y déjelo actuar durante 15 minutos. Luego, con un paño blanco limpio y humedecido en agua fría, frota suavemente la zona. 

Para manchas más resistentes, puedes crear una pasta con bicarbonato y un poco de agua oxigenada (3%), aplicarla, dejar secar y aspirar.

Para la mayoría de las manchas, una solución casera efectiva es mezclar partes iguales de agua fría y vinagre blanco en una botella con spray. (Foto: Canva)

La limpieza profunda con vapor 

La limpieza a vapor es, sin duda, el método más profesional y eficaz para eliminar ácaros, bacterias y alérgenos en profundidad sin usar productos químicos agresivos. La alta temperatura del vapor (que debe superar los 60°C) mata de forma instantánea a los ácaros y disuelve la suciedad incrustada. Se debe pasar una limpiadora de vapor lentamente por toda la superficie, sección por sección, manteniendo la boquilla a unos centímetros de la tela para no calentar en exceso la espuma interior. Tras el vapor, es crucial dejar que el colchón se seque por completo durante varias horas, preferiblemente cerca de una ventana abierta o con un ventilador. Un colchón húmedo crea el ambiente perfecto para el moho, lo que sería peor que el problema original.

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.