VIDA FELIZ

5 tips para una vida feliz después de los 50 años

¿Cómo puedo garantizar un mejor estilo de vida después de los 50 años? Aquí te contamos

Un estilo de vida saludable para envejecer mejor
Un estilo de vida saludable para envejecer mejorCréditos: Canva
Escrito en VIDA SANA el

Vivir más años no se trata solo de genética, también influye profundamente el estilo de vida: la comida, el ejercicio y la felicidad. La medicina ha demostrado que adoptar ciertos comportamientos puede aumentar la longevidad y reducir el riesgo de enfermedades crónicas.

Vivir más y mejor es posible, pero debes adoptar ciertos hábitos saludables para una mejor calidad de vida. Por ello, aquí en Sumédico te contamos las mejores alternativas para mejorar el transcurso de los años en aquella etapa de la vida.

¿Cómo puedo vivir mejor y más tiempo?

1- Más risa y mejor humor

La risa es mucho más que una simple expresión de alegría, también es una herramienta con múltiples beneficios para nuestra salud física y mental. Una buena carcajada puede provocar cambios físicos inmediatos en el cuerpo, aliviando la carga mental y generando una sensación agradable.

Por ejemplo, la risa estimula múltiples órganos porque mejora la entrada de aire con oxígeno, lo que a su vez estimula el corazón, los pulmones y los músculos. Además, libera endorfinas, hormonas naturales producidas por el cerebro que actúan como analgésicos naturales y generan una sensación de felicidad.

2. Un propósito de vida

A los 50 años se tiene la experiencia y el conocimiento para afrontar la vejez. Los años de vida no pasan por casualidad, puesto que un proyecto de vida es necesario para un disfrute correcto en la vida.

Algunas personas de la mediana edad se sienten deprimidas y pueden no encontrar un sentido en la vida, pero lo importante es la resiliencia para afrontar los problemas y generar metas en plazos cortos y medianos.

Un proyecto de vida es un plan estructurado que te ayuda a reflexionar sobre lo que quieres lograr en el futuro y a establecer prioridades y los pasos necesarios para alcanzarlo. Es decir, ofrece certidumbre en una etapa de la vida avanzada.

3. Pasar un mayor tiempo en familia

Pasar tiempo en familia es clave para el bienestar individual, construyendo cimientos sólidos para el desarrollo de cada miembro y fortaleciendo los lazos que los unen. Normalmente, con la edad muchos vínculos se van perdiendo, pero aquí lo crucial está en mantener las interacciones sociales que te quedan.

Nunca dejes de salir con amigos, abraza a tus hijos, besa a tu pareja o ten un plan divertido para pasar las tardes. No importa la actividad, importa el mantenerte ocupado con algo que te haga feliz.

Recuerda, el tiempo en familia tiene un impacto profundo en los más jóvenes (niños y bebés), moldeando su personalidad y habilidades sociales. No desperdicies el tiempo, puesto que es lo más valioso que tenemos en la vida.

4. Más ejercicio

El entrenamiento físico después de los 50 años es una necesidad fundamental para mantener la calidad de vida y movimiento en las extremidades. Además, promueve la independencia y previene el desarrollo de enfermedades crónicas asociadas con el paso de los años. A medida que envejecemos, el cuerpo experimenta cambios naturales, pero está en nosotros no rendirnos.

5. Buen ciclo del sueño

Dormir no es simplemente cerrar los ojos por varias horas. Durante el sueño, el cuerpo atraviesa diferentes fases que son fundamentales para la recuperación física, la consolidación de la memoria y la regulación hormonal.

Descansa siempre por la noche, desde temprano. El ciclo del sueño restaura células y reactiva procesos.

¿Qué te parecieron estos consejos?

Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok.