¿A qué edad pierdes capacidad pulmonar? Durante décadas se asumió que la capacidad pulmonar alcanzaba su punto máximo en la adultez temprana, se mantenía estable hasta los 40 años y luego comenzaba a descender.
Sin embargo, una nueva investigación internacional acaba de poner en duda esa idea, ya que se comprobó que la función pulmonar empieza a deteriorarse mucho antes de lo que se pensaba.
Te podría interesar
Los Institutos Nacionales de Salud en Estados Unidos (NIH) señalan que la capacidad pulmonar es el volumen de aire en los pulmones que entra durante el máximo esfuerzo inspiratorio. En adultos sanos, la capacidad pulmonar promedio es de unos 6 litros.
Factores como la edad, el sexo, la composición corporal y la etnia pueden afectar los diferentes rangos de capacidad pulmonar entre los individuos. Se ha visto que en general los hombres tienen una mayor capacidad pulmonar así como las personas más altas.
La edad en que pierdes capacidad pulmonar
La capacidad pulmonar aumenta rápidamente desde el nacimiento hasta la adolescencia y se estabiliza alrededor de los 20-25 años. Lo que no se había estudiado es la edad en que empezamos a perderla y por ello, los hallazgos de un nuevo estudio están sorprendiendo a los científicos.
Publicado en The Lancet Respiratory Medicine y liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), en colaboración con el Hospital Clínic-IDIBAPS y la Fundación “la Caixa”, este estudio analizó la función pulmonar de 30 mil personas entre los 4 y los 82 años.
Judith Garcia Aymerich, autora principal del estudio explica que observaron cómo el volumen espiratorio forzado en un segundo (FEV1), que es el principal indicador de función pulmonar, alcanza su punto máximo alrededor de los 20 años en mujeres y 23 años en hombres, y luego comienza un descenso progresivo, sin un periodo de meseta.
Esto demuestra que una vez que se alcanza el pico, la función pulmonar comienza a descender lentamente, mucho antes de lo previsto, que se creía eran los 40 años en promedio.
Con estos hallazgos se desafía el modelo clásico de desarrollo respiratorio y se plantean nuevos retos para la prevención de enfermedades pulmonares crónicas como el asma, la EPOC y otras condiciones obstructivas.
Factores que aceleran la pérdida de capacidad pulmonar
El estudio también identificó que personas con asma persistente tienden a alcanzar su pico pulmonar más temprano, en promedio a los 17 años en mujeres y 19 en hombres. Además, lo hacen con niveles más bajos de FEV1 que la media.
A esto se suma que los fumadores pierden función pulmonar más rápidamente, especialmente a partir de los 35 años. “El tabaquismo, incluso pasivo, modifica la trayectoria pulmonar desde la infancia, y sus efectos son irreversibles”, indicó el equipo de ISGlobal.
Otros factores que pueden afectar la capacidad pulmonar de un individuo, según los NIH, incluyen el nivel de actividad física, las deformidades de la pared torácica y las enfermedades respiratorias.
¿Por qué debemos preocuparnos por la capacidad pulmonar?
La función pulmonar está directamente relacionada con la esperanza de vida, el rendimiento físico y la capacidad del cuerpo para responder a enfermedades respiratorias, incluyendo virus como el SARS-CoV-2.
Si el declive comienza desde los 20 años, entonces la prevención debe iniciar en la infancia y adolescencia, con monitoreo regular mediante estudios como la espirometría y la reducción de factores de riesgo como el humo de cigarro y la contaminación.
De acuerdo con la American Lung Association:
“Un adulto sano puede perder entre 20 y 30 ml de FEV1 por año después de los 25, pero en fumadores esta pérdida puede duplicarse o incluso triplicarse”.
¿Cómo cuidar la salud pulmonar?
Los especialistas en neumología recomiendan:
- Evitar el tabaquismo activo y pasivo (respirar humo de segunda mano)
- Realizar actividad física regular
- Reducir la exposición a contaminantes del aire
- Controlar enfermedades respiratorias como el asma o la EPOC
- Realizar controles médicos con espirometría a partir de los 20 años si hay antecedentes familiares
“La función pulmonar es uno de los predictores más importantes de salud a largo plazo. Si comienza a deteriorarse antes, debemos empezar a cuidarla antes también”, concluyó el estudio.
Para enterarte de toda la información que necesitas sobre salud y bienestar síguenos en Facebook y TikTok